MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú

un motivo de consulta frecuente que suele ser más notable en verano

Publicada el julio 21, 2021julio 21, 2021 por admin
Visitas: 377

Es importante no manipular los oídos, no introducir objetos, evitar hacer lavados, no uso de sustancias caseras como tratamientos

Las infecciones de oídos u otitis son muy frecuentes, es usual que al acudir a la consulta el paciente refiera dolor que puede variar de leve a intenso dependiendo del tiempo de presentación de los síntomas, asociado o no a los siguientes síntomas: sensación de oídos tapados, ruidos en los oídos, cabeza “ embotada” o atontada, sensación de escuchar su voz propia dentro, dolor en la cara, dolor de cabeza y mareos, siendo estos dos últimos signos de alarma.

Dependiendo de la ubicación anatómica estas pueden ser:

OTITIS EXTERNAS : son las más frecuentes están asociadas a humedad, cuerpo extraños y manipulación. Se presentan en la parte más externa del oído (pabellón auricular y conducto auditivo externo) y suelen ser tratadas con limpieza de oídos (aspiración), gotas otológicas, antibióticos, esteroides y analgésicos.

El tratamiento despenderá de la severidad.

OTITIS MEDIA: en sentido general hace referencia a las infecciones de oído localizadas en la porción media, conocida como caja timpánica, es más frecuente en niños, asociada a adenoiditis, rinosinusitis y amigdalitis y en ancianos, asociada a un cuadro gripal o catarral.

Puede ser aguda o crónica dependiendo del tiempo de evolución y el tratamiento dependerá de las causas y el tiempo de presentación.

Usualmente se utilizan: antigripales, antibióticos, analgésicos-antinflamatorio, esteroides, antialérgicos.

Por lo regular en este tipo de otitis no se utilizan gotas otológicas.

OTITIS INTERNA o laberintitis: inflamación y/o infección del oído interno, esta es la porción del oído en el que se encuentra el laberinto y el nervio vestibular.

Las afecciones en esta parte del oído son muy incapacitantes, porque allí es donde radica nuestro equilibrio y la ubicación espacial, generalmente suele manifestarse con síntomas de vértigo.

Es una enfermedad incapacitante y amerita tratamiento endovenoso.

En los lactantes, en ancianos y pacientes diabéticos, las otitis son una emergencia, ya que por disposición anatómica en el caso de los niños y por inmunocompromiso en todas las demás situaciones, son más frecuentes las complicaciones intracraneales o intracerebrales.

El tratamiento va a depender del tipo de otitis que se presente, tiempo de evolución, de la severidad y de las complicaciones asociadas, pudiendo ser simplemente gotas en el caso de las otitis externas a tratamiento endovenoso en el caso de las otitis internas o laberintitis.

No todos los dolores de oído son causados por otitis, es importante valorar otras causas y ser evaluado por un especialista competente.

Es importante no manipular los oídos, no introducir objetos, evitar hacer lavados, evitar el uso de sustancias caseras como tratamientos.

Autor: Dra. Wanda E. Pérez Colón,  Medico Otorrinolaringóloga.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN