MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
ATENCIÓN: Pruebas en sangre, un método económico de diagnosticar hígado graso

ATENCIÓN: Pruebas en sangre, un método económico de diagnosticar hígado graso

Publicada el noviembre 22, 2019 por admin
Visitas: 947

ATENCIÓN: Pruebas en sangre, un método económico de diagnosticar hígado graso

El hígado graso es una enfermedad frecuente, que se estima afecta entre el 30 y 40 por ciento de la población mundial, pero solo el 20 por ciento de los afectados tendrá problemas hepáticos importantes.

Así lo explica a este medio el doctor George Therapondos, director del Programa de Hepatología de Ochsner Health System, quien presenta en el país técnicas para el diagnóstico del hígado graso.

A propósito de su participación en el Simposio de Hepatología y Gastroenterología que realiza Ochsner en un hotel de la capital, el doctor explica que en años anteriores el diagnóstico de esta enfermedad solo se realizaba mediante biopsia de hígado y actualmente, aunque se continúa utilizando la biopsia, existen pruebas en sangre y mediante ultrasonido, que permiten la detección temprana de esta enfermedad.

De acuerdo con el doctor, estas pruebas son muy sencillas, ya que se realizan mediante mediciones y con un programa de inteligencia artificial en el que en el que se miden diferentes aspectos de la sangre, lo que también impacta en bajar el costo de la prueba.

“Estas pruebas permiten la detección temprana del hígado graso, lo que permite que la patología pueda ser reversible. En algunos pacientes las pruebas en sangre son suficientes y en aquellos que tienen resultados inespecíficos se realiza también ultrasonido hepático”, explica el doctor.

Durante una entrevista para Diariosalud.do. el doctor explica que con estas pruebas se puede detectar la enfermedad en el 80 por ciento de los pacientes, de forma fácil y económica y tratarlos con cambios en el estilo de vida, control de peso y ejercicios, preferiblemente aeróbicos. Esto, porque aún no existen fármacos aprobados para tratar esta enfermedad.

El doctor también presenta los resultados preliminares de un estudio de un tratamiento que mostró buenos resultados, por lo que se espera que para el año próximo exista una opción terapéutica.

Recomienda la prueba sobre todo para personas diabéticas, con hipertensión arterial o sobrepeso y adoptar estilos de vida saludable como mecanismo de prevención.

Por: María Santana.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN