MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
¿Por qué el litio es beneficioso para las personas con trastorno bipolar?

¿Por qué el litio es beneficioso para las personas con trastorno bipolar?

Publicada el diciembre 12, 2019 por admin
Visitas: 969

¿Por qué el litio es beneficioso para las personas con trastorno bipolar?

Este acercamiento bioquímico al misterio de cómo interactúa el litio con el cerebro fue logrado por investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quienes sugieren que este elemento podría actuar sobre lo que se conoce como “cascada de señalización” de la fosfolipasa C (PLC).

A partir de estudios de ciencia básica adelantados por el grupo de investigación Biofísica de la Señalización Celular y dirigidos por los profesores Enrico Nasi y María del Pilar Gómez, del Departamento de Ciencias de la UNAL, se había encontrado que en los fotorreceptores que captan la luz en los ojos de invertebrados marinos –como el pulpo– estaba presente la cascada de señalización de la PLC, al igual que en muchas neuronas del cerebro humano.

Con base en un experimento de control, los profesores encontraron que al colocar litio la respuesta eléctrica de estos fotorreceptores y la liberación de calcio al interior de la célula se potenciaban, lo que sirvió de indicio a que algo similar podría ocurrir con las neuronas, pista que fue seguida por el investigador César Adolfo Sánchez Triviño, magíster en Ciencias – Biología de la UNAL, quien se encargó de extender los estudios para ver si estos resultados se podían replicar a ese contexto.

En un principio, con estas se identificaron componentes involucrados en la cascada de señalización. “Hicimos varios experimentos de inmunofluorescencias en los que identificamos que varias de las proteínas de esta vía estaban presentes en la línea neuronal que seleccionamos”, comenta el investigador Sánchez.

Luego, utilizando indicadores fluorescentes, se evaluó el efecto del litio, con lo que se obtuvo un incremento en la movilización de calcio –que se midió con indicadores fluorescentes– y respuestas eléctricas con las corrientes de membrana de las células, las cuales se registraron a través de electrodos de vidrio que se conectan a un amplificador para poder detectarlas, debido a que son muy pequeñas (del orden de 10-12 amperios).

Los resultados mostraron que la exposición a litio en concentraciones cercanas a las terapéuticas (10 y 4 milimolar) produce una consistente potenciación tanto en la liberación de calcio como en las corrientes de membrana, y sugieren que el efecto del litio podría ocurrir a nivel de la proteína Gq donde se han reportado previamente sitios de interacción con litio.

Fuente: DICYT.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN