MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Vértigos y mareos por contracturas: cuándo se producen y cómo curarlos

Vértigos y mareos por contracturas: cuándo se producen y cómo curarlos

Publicada el febrero 13, 2023 por admin
Visitas: 5.702

Vértigos y mareos por contracturas: cuándo se producen y cómo curarlos

Los mareos o los vértigos (dos fenómenos íntimamente relacionados, pero diferenciados entre sí) son dos síntomas de naturaleza neurológica que pueden tener muchas causas diferentes, algunas bastante inesperadas. Por ejemplo, pueden derivar de problemas en las articulaciones cervicales, como traumatismos o contracturas.

Cuando se produce cierto tipo de lesiones en el cuello, son varias las razones que pueden llevar a que se produzcan mareos. Por ejemplo, se puede producir una compresión de la arteria vertebral, que reduce ligeramente el flujo de sangre al cerebro. Igualmente, la tensión en la nuca puede afectar al oído interno, en el que se encuentran el caracol, un órgano íntimamente relacionado con el equilibrio.

¿Qué son y por qué se producen?
Sea como sea, y tal y como señala la compañía de seguros Aegon, las causas últimas más frecuentes son tres: el denominado ‘latigazo cervical’, las malas posturas repetidas y sostenidas en el tiempo y la artritis o artrosis vertical.

En el primer caso, estaríamos hablando de una lesión que se produce habitualmente tras un accidente o frenazo muy brusco con un vehículo, en el que por acción del cinturón de seguridad se producen una flexión y una extensión muy bruscas de la zona cervical.

En el segundo, el mantenimiento de posturas inadecuadas va provocando a la larga distintos problemas vasculares, musculares y vestibulares por compresión de ciertos vasos sanguíneos y/o nervios.

En el tercero, hay un deterioro del cartílago en la articulación del cuello que termina por producir fallos funcionales en la misma y lesiones que pueden afectar a los nervios o a los vasos sanguíneos.

¿Cómo se tratan?
Normalmente, el tratamiento de los mareos cervicales se basa en enfoques fisioterapéuticos, con ejercicios de rehabilitación tales como movilización pasiva de las articulaciones y control postural, ejercicios de estabilidad cérvico-ocular (basados en aumentar las sensaciones de origen muscular o articulatorio que informan al cerebro sobre la posición de las distintas partes del propio cuerpo) o los ejercicios de flexo-extensión.

En determinados casos, como el del latigazo cervical, puede ser necesario complementar esta estrategia con otras herramientas como el uso de analgésicos o relajantes musculares (previa prescripción médica) o el uso de un collarín.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN