MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Menos del 10% de las personas con Chagas han sido diagnosticadas

Menos del 10% de las personas con Chagas han sido diagnosticadas

Publicada el abril 15, 2023 por admin
Visitas: 8.993

Menos del 10% de las personas con Chagas han sido diagnosticadas

Al ser en gran medida asintomática, la mayoría de las personas con la enfermedad de Chagas no son diagnosticadas ni reciben atención médica hasta desarrollar una condición crónica. En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, el 14 de abril, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llama a fortalecer el primer nivel de atención para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad desatendida.

La OPS resaltó que es hora de integrar la atención de la enfermedad de Chagas a la red primaria de salud es el lema del Día Mundial de este año y pone de relieve las bajas tasas de detección y las barreras frecuentes para acceder a una atención médica adecuada.

“El Chagas es una enfermedad que pocos conocen, aunque afecta a millones de personas, hago un llamado a gobiernos, personal de salud y trabajadores comunitarios a realizar esfuerzos adicionales y concentrar su atención en las poblaciones más vulnerables; y así trabajar juntos para que pronto, el Chagas sea una enfermedad eliminada como problema de salud pública”, resaltó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS.

El Chagas afecta a más de 6 millones de personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en América Latina, aunque la enfermedad se está detectando cada vez más en otros países y continentes, impulsada por la movilidad de la población. En la región, cada año se registran 30.000 nuevos casos y 10.000 muertes.

La enfermedad de Chagas es causada por el parásito T. cruzi. Se transmite a las personas principalmente por contacto con un insecto conocido como chinche o vinchuca. También puede transmitirse por transfusión sanguínea o trasplante de órganos, durante la gestación y el trabajo de parto, y por consumir alimentos contaminados. El Chagas es casi 100% curable si se detecta y trata en sus etapas iniciales.

“Con tasas de detección del Chagas tan bajas, el tratamiento está llegando demasiado tarde, necesitamos involucrar a la comunidad y apoyar a los profesionales de unidades básicas de salud con capacitación e insumos críticos para enfrentar la enfermedad”, aseguró el doctor Massimo Ghidinelli, director interino del Departamento de Prevención, Control y Eliminación de Enfermedades Transmisibles de la OPS. 

Explicó que detectada a tiempo, la enfermedad puede curarse o mejorar su evolución. Pero sin tratamiento, a largo plazo hasta un 30% de los enfermos pueden desarrollar complicaciones irreversibles para el sistema nervioso, el aparato digestivo y el corazón.

Desde 1990, con el apoyo de la OPS, los países de la región han avanzado en el control de la transmisión vectorial del Chagas, han aplicado el tamizaje universal en bancos de sangre y en embarazadas, y mejorado los estándares de vivienda.

Sin embargo, dada la permanencia del vector y el carácter silencioso de la enfermedad, el Chagas sigue siendo endémico en 21 países de las Américas y es una de las más de 30 enfermedades y afecciones que la OPS y países de la región buscan eliminar para 2030.

Por una infancia libre de Chagas

Se estima que alrededor de 1,1 millones de mujeres en edad fértil están infectadas por el parásito T. cruzi en América Latina y que, cada año, nueve mil niños contraen Chagas por transmisión maternoinfantil.La OPS recomienda un tamizaje universal de Chagas para las embarazadas, y pruebas a los recién nacidos para conocer su estado serológico. También aconseja tratar a las madres y a los bebés positivos después del parto.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN