MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
¿Usas pantallas a diario? Así puedes proteger tu vista y evitar problemas futuros

¿Usas pantallas a diario? Así puedes proteger tu vista y evitar problemas futuros

Publicada el septiembre 27, 2025 por admin
Visitas: 4.827

La salud visual va más allá de “ver bien”
De acuerdo con Céspedes, muchas personas creen que tener buena visión significa gozar de salud ocular, pero no siempre es así.

“Ver bien no es lo único que define la salud visual. Los ojos pueden estar afectados por enfermedades silenciosas y la persona no darse cuenta hasta que el daño ya es avanzado”, explica.

En ese sentido, recomienda chequeos visuales anuales, incluso si no se presentan síntomas.

El glaucoma conocido como “el ladrón silencioso de la visión”, así como algunas patologías de la retina asociadas a la diabetes o hipertensión, suelen detectarse cuando ya han progresado significativamente.

Hábitos diarios para proteger los ojos
Brenda Céspedes destaca que la prevención está en los pequeños detalles de la rutina diaria:

Dormir bien: entre 7 y 8 horas diarias para permitir el descanso visual.
Mantener una dieta equilibrada: rica en vitamina A (zanahoria, auyama, lechosa) y omega 3 (pescados grasos, nueces).
Hidratación constante: tomar suficiente agua ayuda a mantener la producción natural de lágrimas.
Higiene visual: no solo se trata de limpiar los párpados, sino de cuidar la postura y la iluminación cuando se utilizan pantallas o se lee.

El uso excesivo de dispositivos electrónicos es uno de los principales problemas de la salud visual en la actualidad.

La luz azul emitida por celulares, tabletas y computadoras genera fatiga ocular, sequedad y cansancio visual.

Para contrarrestar estos efectos, Céspedes recomienda aplicar la conocida regla del 20-20-20:

Cada 20 minutos, hacer una pausa.
Mirar un objeto a 20 pies (unos seis metros) de distancia.
Mantener la mirada durante 20 segundos.
“Este sencillo ejercicio relaja el sistema acomodativo, encargado de enfocar tanto de cerca como de lejos. Es clave para quienes trabajan largas horas frente a una pantalla”, puntualiza.

Cuándo acudir al especialista
Aunque algunas molestias pueden parecer pasajeras, es importante prestar atención a ciertos síntomas que requieren revisión profesional:

Brenda Céspedes conversa con la periodista Edilí Arias.
Ardor o resequedad persistente en los ojos.
Visión borrosa o pérdida de nitidez, tanto de cerca como de lejos.
Dificultad para ver por la periferia (visión lateral reducida).
Dolores de cabeza frecuentes asociados a la vista.
“Si una persona comienza a notar cambios que antes no tenía, debe acudir al oftalmólogo u oftómetra lo antes posible”, recalca Céspedes.

Los niños, los más vulnerables
La especialista en salud visual advierte que los niños son especialmente sensibles a los problemas visuales, ya que se encuentran en pleno desarrollo ocular.

En muchos casos, son los maestros quienes primero detectan señales de alerta, como cuando un estudiante se acerca demasiado a la pizarra o al cuaderno, entrecierra los ojos o se frota con frecuencia.

Los padres, por su parte, deben observar si el niño:Se pega mucho al televisor o al celular.
Frota constantemente sus ojos.
Presenta dolores de cabeza sin explicación aparente.
“El ojo infantil es más flexible y por eso tiene más riesgo de desarrollar miopías altas. Limitar el uso de pantallas en esta etapa es fundamental”, advierte Céspedes.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN