MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
El cáncer de mama en los hombres.

El cáncer de mama en los hombres.

Publicada el octubre 9, 2025 por admin
Visitas: 4.608

El cáncer de mama en los hombres, según reseña de Mayo Clinic, ocurre cuando las células del tejido mamario desarrollan cambios en el ADN. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le indican a la célula lo que debe hacer. En las células sanas, el ADN da instrucciones para crecer y multiplicarse a un ritmo determinado. Las instrucciones indican a las células que deben morir en un momento determinado.

En las células cancerosas, los cambios en el ADN dan instrucciones diferentes. Los cambios les informan a las células cancerosas que produzcan más células rápidamente. Las células cancerosas pueden seguir viviendo más allá de lo que vivirían las células sanas. Esto causa un exceso de células.

Las células cancerosas pueden formar una masa llamada tumor. El tumor puede crecer e invadir y destruir el tejido corporal sano. Con el tiempo, las células cancerosas pueden desprenderse y diseminarse a otras partes del cuerpo. Cuando el cáncer se disemina, se denomina cáncer metastásico.

Dónde comienza el cáncer mamario en hombres
Todos nacemos con una pequeña cantidad de tejido mamario. El tejido mamario consta de glándulas que producen leche, conductos que llevan la leche hacia los pezones y grasa.

Durante la pubertad, las personas de sexo femenino asignado al nacer normalmente empiezan a desarrollar más tejido mamario. Las personas de sexo masculino asignado al nacer no suelen desarrollar más tejido mamario. Sin embargo, como todas las personas nacen con una pequeña cantidad de tejido mamario, el cáncer de mama puede desarrollarse en cualquier caso.

Los tipos de cáncer de mama masculino incluyen lo siguiente:

Cáncer que comienza en los conductos mamarios, conocido como carcinoma ductal. Este tipo de cáncer de mama se inicia en los conductos que se conectan al pezón. Estos conductos se conocen como ductos. El carcinoma ductal es el tipo más frecuente de cáncer de mama masculino.
Cáncer que comienza en las glándulas productoras de leche, llamado carcinoma lobulillar. Este tipo de cáncer se inicia en las glándulas que tienen la capacidad de producir leche materna. Estas glándulas reciben el nombre de lobulillos. El carcinoma lobulillar es menos frecuente en personas de sexo masculino asignado al nacer porque suelen tener menos células lobulillares.
Otros tipos de cáncer. Otros tipos de cáncer de mama masculino menos frecuentes incluyen enfermedad de Paget del pezón y cáncer de mama inflamatorio.
Factores de riesgo
Entre los factores que aumentan el riesgo de padecer cáncer de mama masculino se encuentran:

Edad avanzada. El riesgo de cáncer de mama aumenta con la edad. El cáncer de mama masculino se diagnostica con mayor frecuencia en hombres de más de 60 años.
Terapia hormonal contra el cáncer de próstata o medicamentos que contienen estrógeno. Si tomas medicamentos de tipo estrógeno, como los utilizados en la terapia hormonal contra el cáncer de próstata, tienes mayor riesgo para cáncer de mama.
pag 8 cancer de mamas en hombres
Antecedentes familiares de cáncer de mama. Si tienes un pariente consanguíneo con cáncer de mama, tu probabilidad de padecer la enfermedad es mayor.
Cambios hereditarios en el ADN que aumentan el riesgo de cáncer de mama. Algunos de los cambios en el ADN que pueden producir cáncer de mama se transmiten del padre o la madre a los hijos Las personas que nacen con estos cambios en el ADN tienen un mayor riesgo para cáncer de mama. Por ejemplo, los cambios en el ADN de los genes BRCA1 y BRCA2 aumentan el riesgo para cáncer de mama masculino.
Síndrome de Klinefelter. Este síndrome genético se produce cuando un niño nace con más de una copia del cromosoma X. El síndrome de Klinefelter afecta el desarrollo de los testículos. Ocasiona cambios en el equilibrio hormonal del organismo, lo que puede aumentar el riesgo para cáncer de mama masculino.
Enfermedad hepática. Algunas enfermedades, como la cirrosis hepática, pueden alterar el equilibrio hormonal del organismo. Esto aumenta el riesgo para cáncer de mama masculino.
Obesidad. La obesidad está relacionada con niveles más elevados de estrógenos en el cuerpo. Esto aumenta el riesgo para cáncer de mama masculino.
Enfermedad o cirugía testicular. La inflamación de los testículos, llamada orquitis, o la cirugía para extirpar un testículo, llamada orquiectomía, pueden incrementar el riesgo para cáncer de mama masculino.
Prevención
Para la mayoría de los hombres, no hay manera de prevenir el cáncer de mama. Para aquellas personas que tienen un mayor riesgo de cáncer, es posible que haya maneras de reducir el riesgo.

Si hay cáncer de mama en tu familia. Ciertos cambios en el ADN están vinculados con el cáncer de mama. Si en tu familia hay estos cambios en el ADN, tu riesgo para cáncer de mama podría ser mayor. Los cambios en el ADN que pueden aumentar el riesgo de cáncer de mama masculino, incluidos BRCA1 y BRCA2.Si sabes que un pariente consanguíneo tiene cambios en el ADN vinculados con el cáncer de mama, informa a tu médico u otro profesional de atención médica. Juntos pueden decidir si hay que realizar pruebas genéticas para determinar si tú también portas los cambios en el ADN.Si portas cambios en el ADN que aumentan el riesgo, podrías requerir exámenes de detección para cáncer de mama. Generalmente, esto implica familiarizarse con la piel y tejido en el pecho. Dile al profesional de atención médica si notas algún cambio. Es posible que también necesites un examen anual del pecho.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN