MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú

Conoce por qué los virus transmitidos por murciélagos son tan mortales

Publicada el marzo 7, 2020marzo 7, 2020 por admin
Visitas: 1.135

El sistema inmunitario del murciélago tiene una respuesta violenta ante los virus

Comparado con el sistema inmunitario de un murciélago, el del ser humano es bastante débil. Cuando un virus ataca a un murciélago, rápidamente su organismo lo aísla, impidiendo que entre en las células sanas. Esto es muy bueno para los murciélagos, pero el aislamiento obliga a los virus a reproducirse más rápidamente y encontrar formas de contagio más efectivas.

Cuando estos virus «Rambo» pasan a otros mamíferos o a los humanos, cuyos sistemas inmunitarios no son capaces de responder tan rápidamente, se vuelven muy peligrosos. Esto mismo ha ocurrido con otras infecciones virales transmitidas por animales: SARS, MERS, Ebola, Marburg y, con bastante seguridad, con el coronavirus descubierto en la ciudad de Wuhan, ahora denominado Covid-19.

Un estudio de la Universidad de Berkeley en California ha descubierto los mecanismos que hacen a los virus mutar en los murciélagos y reproducirse con mayor velocidad, y también el secreto que hace a los murciélagos inmunes a estas infecciones.

Una infección por un virus desencadena una respuesta inflamatoria en el organismo infectado. Se incrementa la producción de radicales libres, sustancias corrosivas que se utilizan para destruir al invasor. Por desgracia, los radicales libres también causan daños en las células sanas, y si se usan en exceso, la inflamación mata a la víctima de la infección. Por ese motivo los seres vivos tienen mecanismos para «apagar» el fuego de la inflamación.

El sistema inmunitario de los murciélagos tiene una respuesta violenta ante los virus, con una gran inflamación y producción de radicales libres para mantenerlos a raya. Si los humanos intentásemos hacer lo mismo, la inflamación resultante nos mataría. Los murciélagos sobreviven a estas medidas extremas porque pueden volar.

Los murciélagos son mamíferos y volar les supone un enorme consumo de energía. Eso supone que tienen que acelerar su metabolismo y quintuplicar los latidos de su corazón, que alcanzan más de 1.000 pulsaciones por minuto. El consumo elevado de energía produce una gran cantidad de radicales libres e inflamación, lo que obliga a los murciélagos a tener sistemas muy eficientes para controlarla y evitar los daños celulares.

Estos mismos sistemas que los protegen de los radicales libres generados durante el vuelo son los que hacen que puedan tener respuestas inflamatorias mucho más potentes que otros animales y no sufrir daños. A pesar de su metabolismo, algunos murciélagos pueden vivir hasta los 40 años.

FUENTE: Globovision.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN