MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
La resiliencia en la infancia en época de pandemia

La resiliencia en la infancia en época de pandemia

Publicada el mayo 1, 2020 por admin
Visitas: 996

La resiliencia en la infancia en época de pandemia

La resiliencia en la infancia ha sido objeto de numerosos aportes teóricos; sin embargo, en esta época de pandemia genera un desafío adicional.

  • Niveles normales de glucosa en niños
  • ¿Cómo ayudar a los niños con autismo durante la cuarentena?
  • Coronavirus en niños: todo lo que debes saber

La resiliencia en la infancia en época de pandemia requiere de un análisis en profundidad. Es posible que una vez finalizada la misma surjan nuevas publicaciones que permitan comprender mejor este fenómeno.

Antes de nada, hay que intentar comprender en qué consiste el concepto de resiliencia. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es la resiliencia?

Tradicionalmente, la resiliencia ha estado asociada con la propiedad de ciertos objetos de estirarse y volver a su posición original. Así, y a pesar de la existencia de un agente capaz de modificar el estado o condición, esos objetos o materiales pueden no verse modificados.

Lo anterior bien puede ser aplicado a las personas que, sin que sean consideradas objetos, pueden afrontar diferentes situaciones muy problemáticas y, a pesar de ellas, no derrumbarse.

La resiliencia puede ser individual o colectiva. En este último caso, es aplicable a toda la sociedad. Existen numerosos estudios y publicaciones que enfatizan la importancia de la resiliencia frente a las catástrofes. Aquí entraría la importancia de la resiliencia en esta época actual de pandemia por el coronavirus.

niño con sonrisa dibujada

Lee también: ¿De qué manera están ligados el bienestar físico y el emocional?

¿Qué es ser resiliente?

Ser resiliente es disponer de algunas características entre las que se encuentran, por ejemplo:

  • Sentido del humor.
  • Autoestima elevada.
  • Tolerancia a la frustración.
  • Capacidad de desarrollar empatía.
  • Flexibilidad: está relacionada con la adaptabilidad de las personas frente a posibles situaciones de estrés.

Algunas controversias respecto de la resiliencia hacen notar que, a la par de brindar o promover en las personas capacidades resilientes, es esencial no perder de vista las responsabilidades. Estas competen tanto a las personas individuales, como a las comunidades y a las instituciones.

La resiliencia en la infancia y la pandemia

La Asociación Española de Pediatría destaca que la resiliencia «es una actitud positiva que permite hacer frente a las dificultades, adaptarse a situaciones de estrés y salir fortalecido de la adversidad». La pandemia en la infancia es fuente de estrés, sin duda.

Paralelamente, la Sociedad Argentina de Pediatría en la ‘Guía para el crecimiento y el desarrollo infantil en la práctica pediátrica’ señala a la resiliencia como un componente esencial. Es una característica, tanto de los niños como de las familias, que protege y ayuda a superar las situaciones adversas.

La resiliencia en la infancia puede responder la pregunta de por qué algunos niños parecen transitar las situaciones difíciles sin casi acusar recibo de ellas. Esto contrasta con otros que no son capaces de ello.

niña mascarilla coronavirus

Quizá te interese: 8 formas de desarrollar la resiliencia en el día a día

¿La resiliencia se aprende?

Desde hace varias décadas, numerosos expertos han dedicado años de investigación en poder identificar cuál o cuáles son los criterios por los que una persona puede ser considerada resiliente. 

En este sentido, es de importancia la promoción de esas capacidades desde pequeños. Así, a modo de anticuerpos, estas capacidades pueden fortalecer la respuesta de los niños frente a situaciones de dificultad, como lo es en este caso la pandemia.

Resumiendo la resiliencia en la infancia

  • Es de importancia no dejarse encandilar por estrellas de colores. Si bien la resiliencia es un recurso muy valioso, no puede ser concebida como la panacea o la solución de todos los problemas.
  • En épocas de pandemia, las personas se ven afectadas por temores, incertidumbres y dudas. La resiliencia de cada una de las personas, y en particular de los niños, puede marcar una diferencia valiosa e importante.
  • La posibilidad de adoptar una posición optimista que, sin negar la realidad, focalice en el ‘lado claro de la luna’, puede ser de utilidad.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN