MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú

Siete recetas prácticas y nutritivas para hacer en casa – CDN

Publicada el mayo 18, 2020mayo 18, 2020 por admin
Visitas: 552

Argentina.-El hecho de no salir del domicilio llevó a que muchas personas hicieran visitas a la heladera a cualquier hora sólo para ver si se encontraba algo nuevo “para picar”. Incluso, disponer de más tiempo también llevó a que haya mucha más elaboración casera de las comidas, que entre otras cosas se notó por el faltante de stock de harina y levadura en supermercados y comercios de cercanía. Pero no siempre lo que se prepara es saludable, al margen de algún antojo lógico.

“A todas las personas nos encuentra con objetivos y dificultades distintas a la hora de comer más saludable”, explica la nutricionista Paula Dato en charla con Infobae. Según detalló, “no sirve la prohibición de alimentos ni el exceso de comidas no saludables. El secreto está en la búsqueda de un equilibrio para lograr cambios sostenibles en el tiempo”. Para ello, pone cinco pilares en lo que debe basarse una buena alimentación en este momento.

-Crear un ambiente alimentario saludable. “¿Qué significa? Disponer de frutas, verduras, cereales, legumbres, carnes, lácteos. Empezar con una buena estrategia de compra ayuda mucho. Es conveniente realizar una lista de todo lo que vamos a necesitar para no olvidarnos de comprar nada y así disponer de una buena calidad de alimentos en casa”.

-Respetar los horarios de las comidas. “Es importante no pasar muchas horas sin comer ya que luego podemos llegar a las comidas con más hambre y esto muchas veces dificulta el control sobre la porción de lo que comemos”.

-Distinguir el hambre real del comer emocional. “No siempre comemos por hambre real (disminución de combustible en nuestro cuerpo). La comida genera placer, por lo tanto frente a emociones negativas muchas veces buscamos al alimento como gratificación. ¿Qué hacer frente a esto? Identificar la emoción y buscar respuestas adecuadas (que no sean comida)”.

-Sumar movimiento. “Es fundamental buscar actividades que nos permitan movernos más. Éstas actividades puede ser cotidianas como ordenar, hacer jardinería, usar más la escalera, o planificadas para los que puedan sumarse a clases a distancia. ¡Lo importante es movernos más!”.

-Ponerse objetivos alcanzables. “No es momento para sumar situaciones de estrés, por eso si tenés una meta con respecto a tus hábitos empezá a través de objetivos chicos y alcanzables. De esta manera vas a poder ir sumando logros y mantenerlos en el tiempo con menos frustraciones”.

En exclusiva para Infobae, la nutricionista que a través de su cuenta de Instagram (@pauladatonutricion) brinda tips y recetas saludables, presenta siete preparaciones para hacer en casa.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN