MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Tipos de osteoporosis Los tipos de osteoporosis son variados. En principio, se dividen en primarias y secundarias, pero hay más subclasificaciones que te comentamos en este artículo. Factores de riesgo de la osteoporosis Ectoparásitos: ácaros, pulgas y más TSH baja: ¿cuáles son las causas? Existen varios tipos de osteoporosis, pero ninguno de ellos es fácil de detectar. Uno de los problemas es el hecho de que esta enfermedad es asintomática, y se hace visible cuando aparecen las complicaciones. Mientras tanto, la situación avanza y pone en riesgo la salud. En la mayoría los tipos de osteoporosis hay dos factores de riesgo que deben ser tomados en consideración: la edad y el sexo. Esta patología afecta con más frecuencia a las mujeres y tiene mayor prevalencia a medida que aumenta la edad. ¿Qué es la osteoporosis? La osteoporosis es una enfermedad generalizada del sistema esquelético. Su principal característica reside en la pérdida de masa ósea y el deterioro de la microarquitectura de los huesos. Esto, en conjunto, lleva a que el tejido se vuelva más frágil, y por lo tanto haya mayor riesgo de fracturas. La densidad ósea comienza a reducirse a los 40 años, tanto en mujeres como en hombres. Se desconoce la razón por la cual se produce esta pérdida asociada a la edad, pero se calcula que oscila en un rango de entre el 0,3 y 0,5 % al año, a partir de esa edad. Lo más habitual es que la enfermedad se detecte luego de que haya una fractura. Esta puede presentarse en cualquier parte del cuerpo, muchas veces de forma espontánea o por un golpe mínimo. En general, siempre que haya una rotura de un hueso por fragilidad, debe considerarse osteoporótica. La densidad ósea determina la presencia o no de osteoporosis, en base a una prueba diagnóstica Sigue leyendo: 5 remedios para el dolor de huesos Tipos de osteoporosis Los tipos de osteoporosis se clasifican en dos grandes grupos: primarias y secundarias. Las primeras corresponden al mayor número de casos y no son fruto de otra enfermedad que las justifique en forma directa. Las segundas son consecuencia o acompañantes de otra patología o de su tratamiento. Osteoporosis primarias Dentro de las osteoporosis primarias se encuentran las siguientes: Idiopática juvenil: es un trastorno raro que aparece entre los 8 y los 14 años. Por lo general, remite de forma espontánea en los siguientes cuatro a cinco años, después de que surge. Idiopática del adulto joven: se presenta en hombres jóvenes y mujeres premenopáusicas. Se desconoce la causa y tiene una evolución variable. No siempre produce deterioro progresivo. Osteoporosis postmenopáusica Tipo I: tiene lugar en mujeres postmenopáusicas, de 51 a 75 años. El curso es acelerado, y a veces desproporcionado. Las fracturas más frecuentes se presentan en las vértebras y en segmento distal del antebrazo o muñeca. Osteoporosis senil Tipo II: afecta a hombres y mujeres mayores de 70 años, y de manera característica provoca fracturas en el cuello femoral o cadera, la extremidad proximal del húmero u el hombro, la tibia y la pelvis. Osteoporosis secundarias El segundo de los dos grandes tipos de osteoporosis son las secundarias, las cuales aparecen a cualquier edad, acompañadas de otra patología. Su denominación de secundarias responde al hecho de que se derivan de otra enfermedad como un síntoma más. Los principales factores de riesgo para padecer una osteoporosis secundaria son los siguientes: Enfermedades endocrinológicas: pueden ser estados hipogonadales como la menopausia precoz, el síndrome de Turner; o patologías endocrinas como la acromegalia, la insuficiencia suprarrenal y la diabetes mellitus tipo I. Celiaquía: incluye este grupo a enfermedad celíaca, malabsorción, gastrectomía, cirrosis biliar primaria, enfermedad inflamatoria intestinal, insuficiencia pancreática exocrina y enfermedad hepática grave. El problema es la falta de una buena absorción de nutrientes esenciales para el hueso, como el calcio. Trastornos hematológicos: las leucemias y los linfomas, así como el mieloma múltiple, si toman a la médula ósea entre sus lugares de efectos secundarios, terminan con la afectación del hueso. Reumatismos: la espondilitis anquilosante y la artritis reumatoide. Trastornos genéticos: múltiples enfermedades heredades tienen como síntoma la osteoporosis. Del mismo modo, la osteoporosis primaria puede adquirir formas particulares en base a la carga genética de la paciente. Uso de ciertos medicamentos: como anticoagulantes, glucocorticoides y drogas citotóxicas. Los pacientes oncológicos y trasplantados están en mayor riesgo por el uso de fármacos que afectan la replicación celular. Cuando la osteoporosis se acompaña de fracturas se habla de un tipo grave de la enfermedad También puede interesarte: Consejos de nutrición para pacientes con riesgos de osteoporosis Todos los tipos de osteoporosis siguen el mismo diagnóstico Para determinar el estado de salud de los huesos se lleva a cabo un examen que es la prueba de densidad ósea. Este permite establecer si hay osteoporosis, estimar el riesgo de que se presente una fractura, y también verificar la forma como el tejido óseo responde a un tratamiento específico. En esta prueba se mide la densidad mineral ósea con un resultado que se expresa en una cifra. La lectura del examen debe ser realizada por un médico, en base a un consenso internacional que clasifica los valores de la manera siguiente: Entre +1 y -1 es un hueso normal en lo que se refiere a densidad. Desde -1 hasta -2.5 se considera que la densidad ósea es baja y se llama osteopenia. Inferior a -2.5 es sinónimo de osteoporosis. Menos de -2.5 con presencia de alguna fractura es la osteoporosis grave. Tienen más riesgo de padecer la enfermedad las mujeres menopáusicas, los mayores de 75 años, y aquellas personas con antecedentes familiares de osteoporosis. El bajo consumo de calcio y un estilo de vida sedentario son otras situaciones que contribuyen a la aparición del trastorno. Después de los 40 años, es recomendable que las mujeres se realicen pruebas de densidad ósea con cierta regularidad. De esta manera, el rastreo puede detectar a tiempo una osteoporosis incipiente que tenga tratamiento, evitando futuras fracturas.

Cómo controlar la osteoporosis durante la menopausia

Publicada el junio 22, 2020 por admin
Visitas: 1.099

Cómo controlar la osteoporosis durante la menopausia

La osteoporosis afecta a los huesos y los vuelve más porosos y frágiles. Es importante controlar la osteoporosis a partir de la menopausia para prevenir fracturas mediante hábitos saludables de alimentación y ejercicios.

  • Factores de riesgo de la osteoporosis
  • Ectoparásitos: ácaros, pulgas y más
  • TSH baja: ¿cuáles son las causas?

La osteoporosis es una enfermedad que afecta a los huesos y está causada por la reducción en la densidad de la masa ósea. Los huesos se vuelven más porosos y frágiles. Ocurre mayormente en las mujeres a partir de la menopausia debido a la caída en la cantidad de los estrógenos, las principales hormonas sexuales femeninas. Por esto, es fundamental controlar la osteoporosis a partir de la menopausia para gozar de una mejor salud y bienestar integral.

También leer Consejos para aliviar los cambios durante la menopausia

Factores de riesgo para padecer osteoporosis

Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, aunque es más común en mujeres adultas mayores. Los factores de riesgo incluyen:

  • El envejecimiento
  • Ser de talla pequeña y delgada
  • Antecedentes familiares de osteoporosis
  • Tomar ciertos medicamentos
  • Ser mujer de raza blanca o asiática
  • Tener baja densidad ósea

También lee: ¿Por qué sufrimos osteoporosis si bebemos leche cada día?

Cómo controlar la osteoporosis

Una vez que se sabe de la existencia de la enfermedad, lo más indicado es hacer lo posible por controlar la osteoporosis. El objetivo del tratamiento de la osteoporosis es la reducción del número de fracturas por fragilidad.

Las recomendaciones son:

1. Realizar ejercicio

Lo ideal es que el ejercicio sea un hábito en tu vida antes de que te diagnostiquen osteoporosis. Basta con hacer actividades simples, como caminar durante 30 minutos al día.

El ejercicio cumple con varios objetivos:

  • Fortalece tus huesos y tus músculos.
  • Ayuda a controlar la pérdida de la masa ósea.
  • Reduce algunas de las molestias asociadas con la menopausia.

2. Alimentación balanceada

Para tener huesos fuertes es necesaria una dieta rica en calcio.  Algunos alimentos que poseen calcio son:

  • Lácteos
  • Huevos
  • Vegetales verdes
  • Salmón
  • Sardinas

También la vitamina K previene las fracturas durante la menopausia. La vitamina K es necesaria para un uso adecuado del calcio en los huesos y otorga una mayor densidad ósea. Por lo tanto, la ingesta de vitamina K reduce el riesgo de fracturas óseas, especialmente en mujeres menopáusicas y postmenopáusicas con riesgo de osteoporosis.

Algunos alimentos que contienen en vitamina K son:

  • Uvas
  • Kiwis
  • Aguacates
  • Aceites saludables

También lee El papel de la dieta en los síntomas de la menopausia

3. Consumir vitamina D

Cuando hablamos de osteoporosis solemos pensar en el calcio. Sin embargo, la vitamina D es igualmente importante. La vitamina D favorece la absorción del calcio en el cuerpo y basta con exponerse a la luz del sol por unos 10 minutos diariamente para que el cuerpo mismo fabrique vitamina D.

También puedes obtenerla de alimentos de origen animal:

  • Atún
  • Salmón
  • Carne de res
  • Hígado
  • Queso
  • Huevo

4. Estilo de vida saludable

Además de una dieta saludable, el consumo de alcohol y tabaco deben evitarse. El ejercicio ayuda que tus huesos sean más fuertes, pero lo recomendable es que lo incorpores a tu vida antes del momento de la menopausia.

También lee Los 3 mejores ejercicios para tu salud

5. Evita caídas accidentales

Fractura

Evitar una caída accidental es indispensable para una persona que padece osteoporosis, ya que al tener los huesos frágiles, estos son propensos a romperse facilmente.

Incluso, es recomendable adaptar tu hogar para evitar las caídas, manteniendo el orden, sin objetos con los que puedas tropezar, además de una buena iluminación y colores claros. Incluso, se pueden instalar barras en el baño y pasillos.

También lee Las 7 fracturas más frecuentes en las personas

Tener osteoporosis no debe cambiar tu calidad de vida

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa. Por lo tanto, puedes no saber que la padeces. Sin embargo, con un examen de densidad ósea el médico puede detectarla y tomar las medidas para controlar la osteoporosis prematuramente.

Dado que la osteoporois a partir de la menopausia se relaciona con la reducción en la producción de estrógenos, existen tratamientos de reemplazo hormonal. Sin embargo. la terapia con estrógeno puede aumentar el riesgo de otras enfermedades. Debes discutirlo con tu médico.

De todas formas, la osteoporosis es una enfermedad con la cual se puede llevar una vida normal siempre que sigas el tratamiento y evites las caídas. La constancia en el tratamiento es importante para controlar la osteoporosis y mantener tu bienestar.

10 accidentes domésticos y cómo prevenirlos

 

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN