MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Casos de tuberculosis mantienen caída pero preocupa el impacto de la pandemia

Casos de tuberculosis mantienen caída pero preocupa el impacto de la pandemia

Publicada el marzo 22, 2021 por admin
Visitas: 2.051

Casos de tuberculosis mantienen caída pero preocupa el impacto de la pandemia

  • OMS-Europa resaltó que pese al acceso universal a medicamentos contra la enfermedad, el resultado no es óptimo

SANTO DOMINGO, RD.- Los casos de tuberculosis cayeron un 19 % en Europa entre 2015 y 2019, pero el impacto de la pandemia de coronavirus y la resistencia a los medicamentos pueden provocar un retroceso en la tendencia, alertó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La mortalidad por tuberculosis en la región europea, que abarca 53 países, bajó un 9,4 % de 2018 a 2019, casi el triple que la media mundial y suficiente para lograr el objetivo de reducirla un 35 % en 2020 respecto a 2015.

En 2019, año al que se refieren los datos de OMS-Europa, hubo 216,000 nuevos casos diagnosticados en toda la región (23,2 por 100,000 habitantes), 47,504 en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE), con una media de 9,2 por 100,000, aunque insuficiente para erradicarla en 2030.

El 83 % de los casos se concentró en 18 países, de los que cinco pertenecen a la UE: Bulgaria, Estonia, Rumanía, Letonia y Lituania.

El número de muertes fue de 20,000 (2,2 por 100,000 habitantes), 3,560 en la UE-EEE, una media de 0,7 por 100,000 habitantes.

Impacto del COVID-19

La Oficina Regional de la OMS señaló, no obstante, que existen “indicadores preocupantes” de que la pandemia puede parar el progreso o provocar “retrocesos significativos” en la lucha contra la tuberculosis.

“Impactos negativos han sido observados en el servicio de entrega y notificaciones de países más afectados. Creemos que eso indica que se han hecho pruebas a menos gente, lo que supone que personas sin tuberculosis diagnosticada no están recibiendo el tratamiento necesario y pueden infectar a otros”, consta en un comunicado.

OMS-Europa resaltó también que, pese al acceso universal a medicamentos contra la enfermedad, el resultado no es óptimo.

Solo el 77 % de los pacientes completaron con éxito su tratamiento en 2019, un porcentaje que baja al 64 % en la UE-EEE, por debajo de la media global del 85 %.

Tuberculosis multirresistente

Las cifras son aún más bajas en la tuberculosis multirresistente (MDR-TB), con un 59 % de éxito en 2017, y un 43 % de tuberculosis extremadamente polifarmacorresistente (XDR-TB) en 2016.

“Un tratamiento no exitoso es uno de los factores que impulsa la resistencia, a menudo por falta de medicinas efectivas para la MDR-TB y baja adhesión a las terapias”, señala el comunicado.

Uno de cada tres pacientes de tuberculosis pulmonar tiene una forma de la enfermedad resistente a los medicamentos en la región.

“Cómo el COVID-19 ha atraído recursos de los servicios de tuberculosis es una gran preocupación. No dudo de que controlaremos el coronavirus, pero el precio puede ser perder progreso ganado duramente contra otras amenazas a la salud como la tuberculosis”, señaló el director de OMS-Europa, Hans Kluge.

Kluge recordó que erradicar la tuberculosis es una parte crucial del programa de OMS-Europa.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN