MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Especies que pueden infectar a los humanos

Especies que pueden infectar a los humanos

Publicada el marzo 11, 2020 por admin
Visitas: 1.014

Especies que pueden infectar a los humanos

Mitos. Hipótesis de que el murciélago originó el coronavirus aún no esta comprobada. Síntomas. La zoonosis puede generar afecciones respiratorias, dolor de cabeza y alergias.

SANTO DOMINGO.- De forma natural o por el contacto permanente cuando se asumen algunos animales como mascotas, estos pueden generar zoonosis o enfermedades infecto-contagiosas que se transmiten a los humanos y pueden causar trastornos sanguíneos, afecciones respiratorias y hasta la muerte.

A propósito del mito de que el coronavirus pudo haber surgido del consumo de murciélagos en China, el biólogo Brígido Hierro, del Departamento de Recursos Genéticos de la Dirección de Biodiversidad, afirma que no hay nada comprobado sobre esa hipótesis.

Sostiene que hay zoonosis causadas por consumo de especies que poseen agentes patógenos y provocan daños, que surgen cuando no se toman las medidas de higiene o salubridad.

Lo que sí asegura el profesional es que existe la zoonosis (equivalentes a males provocados por agentes, bacterias, células y microbios) que se traspasan de animales, en su mayoría vertebrados, y de insectos a las personas.

Transmisoras

“Son muchas las especies transmisoras de enfermedades, entre estas las ratas, palomas comunes, perros y gatos, que transmiten rabia; iguanas verdes portadoras de salmonela y hongos, las cuales con frecuencia se tienen como mascotas, por eso cuando se usan en esta condición deben ser chequeados constantemente por veterinarios”, explicó Hierro, catedrático de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Igual se da a la inversa.

El hombre puede transmitirles virus y otros agentes infecciosos a algunos animales, según el profesional, que asegura, el contacto dentro de las casas con muchas mascotas, puede originar afecciones a los humanos.

Hierro afirma que, de mil 415 patógenos humanos conocidos en el mundo, el 61% son zoonóticos y, por lo tanto, tienen relación directa con las actividades de la salud pública veterinaria.

Vía productos

Entre los casos conocidos de zoonosis están la tuberculosis, brucelosis, Salmonelosis y muchas enfermedades parasitarias que se adquieren al consumir productos animales, igual la toxoplasmosis, la triquinosis, el distoma hepático se pueden adquirir al ingerir carnes sin suficiente cocción, aguas o verduras contaminadas.

Otras, como la malaria o el dengue a través del mosquito, no serían zoonosis si se utiliza el criterio restringido de transmisión de vertebrados animales a los humanos (ambos, los vertebrados no humanos y los humanos son transformados en huéspedes y vectores). Sin embargo, en realidad, no dejan de ser una zoonosis, ya que se trata de patologías que transmiten animales no humanos al hombre, precisó Hierro.

Iniciativa

— Campaña
Sobre las ratas e iguanas verdes, especies invasoras, Medio Ambiente impulsa una campaña de concienciación para que se reporten su presencia, no las compren o vendan y donde las poblaciones sean altas, avisar para control.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN