MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Innovador sistema para el diagnóstico de las alteraciones de la visión estereoscópica

Innovador sistema para el diagnóstico de las alteraciones de la visión estereoscópica

Publicada el diciembre 13, 2019 por admin
Visitas: 999

Innovador sistema para el diagnóstico de las alteraciones de la visión estereoscópica

Personal investigador del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Departamento de Salud de Alcoy de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), ha desarrollado un innovador sistema para el diagnóstico de las alteraciones de la visión estereoscópica.

El sistema, patentado por ambas instituciones y probado ya en 40 pacientes, es especialmente útil para niños, ya que un diagnóstico temprano es crucial para el éxito del posible tratamiento.

El software se ha desarrollado con formas y figuras atractivas para los niños y niñas pequeños, además de tratarse de «una aplicación intuitiva y, por tanto, de fácil manejo», Apunta Fernando Boronat, investigador del Campus de Gandia UPV y responsable del equipo de la institución universitaria valenciana que participa en el proyecto.

La plataforma diseñada, que ofrece un sistema para medir la percepción de profundidad de visión de los pacientes gracias a técnicas de visión artificial, está compuesta por unas gafas 3D y un monitor, o bien unas gafas de realidad aumentada, un sistema de visión artificial que funciona con un procesador, cámaras y un dispositivo para el apoyo del mentón del paciente.

El sistema mejora la precisión respecto a los test convencionales (Titmus, TNO, Test Randot y Test de Lang) y reduce el número de falsos positivos y negativos, muy elevados en estos tests, según el equipo investigador.

Así mismo, permite estimar la percepción de profundidad en milímetros y agudezas inferiores a 400-800 segundos de arco (arcsec), evita el problema del efecto aprendizaje de respuestas fijas y, al no estar basado en contornos, también las pistas monoculares que puede dar la visión con un solo ojo, por lo que su fiabilidad es superior.

Además, la plataforma también detecta el grado de estereopsia, y permite hacer un seguimiento de la evolución cuantitativa a lo largo del periodo de tratamiento. La recogida y almacenamiento de los datos del paciente se realiza de forma automática.

El sistema está registrado en el Banco de Patentes de la Generalitat Valenciana. En 2020, el equipo de la UPV y FISABIO trabajará, en el marco de un proyecto de innovación del programa POLISABIO, en el desarrollo de una unidad más compacta que pueda instalarse en las consultas.

Fuente: UPV.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN