MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Neurólogo dominicano participa en simposio en Ecuador

Neurólogo dominicano participa en simposio en Ecuador

Publicada el noviembre 19, 2019 por admin
Visitas: 927

Neurólogo dominicano participa en simposio en Ecuador

QUITO, ECUADOR.- El doctor José Silié Ruiz, médico neurólogo, participó en un simposio sobre dejar de fumar, realizado recientemente en la Universidad de San Francisco, Quito, Ecuador.

En dicho evento el doctor expuso sobre los mecanismo que utiliza el cerebro humano para disfrutar del placer en todas sus variantes, esas acciones que por ser gratas llevan a la adicción. Señaló que el cerebro es una masa gelatinosa de casi un kilo y medio, de color gris, con quizás la mayor complejidad de organización conocida.

El cerebro, explicó el especialista, es más que un órgano de recompensa, alberga la maquinaria de pensamiento, evaluación de riesgos y control del deseo desbocado en ocasiones no lo logra la más sofisticada estructura que ha creado la evolución. El doctor cuestionó por qué las ansias de consumir sustancias prohibidas, los hábitos tóxicos y adicciones se imponen a la razón, a esto explicó que “la dopamina tiene funciones que van desde el sueño al aprendizaje, pero también tiene la función de la motivación y la sensación cerebral de recompensa, produciendo placer”.

Agregó que estos centros hedónicos o del placer ante un estímulo placentero liberan encefalina, que coopera para que a su vez se pueda liberar en las neuronas postsinápticas vecinas, la anandamida (canabinoide), la que interacciona con la primera neurona para intensificar el placer percibido.

Los estados alteradores de conciencia empujan al cerebro a un estado muy diferente de su normalidad. Desde estímulos internos como la Esquizofrenia y por elementos externos sustancias, drogas, alcohol y tabaco. El evento ecuatoriano, fue dedicado a la nicotina.

La acción de esta sustancia cambia la función de los neurotransmisores, algunas les impiden hacer su trabajo adecuadamente donde las monoaminas, los neurotransmisores dopamina, serotonina y adrenalina, cambian su modo de acción. Algunos elementos genéticos se han demostrado en la adicción. En el futuro se podrá determinar cuáles son esos candidatos primarios y habrá tratamientos con modificación genética.

Explicó que hay unos pocos fármacos que ayudan a superar las adicciones concretas. Naltrexona, buprenorfina. No ha habido nada nuevo en los pasados 10 años. El programa de los 12 pasos, la terapia cognitiva y otros enfoques no funcionan en todo el mundo y las recaídas son elevadas.

En foto: Peter Laurence, Carlos Caballero, Linda Thompson y José Silié Ruiz.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN