MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Niños con enfermedades gastrointestinales son más propensos a la deficiencia de hierro 

Niños con enfermedades gastrointestinales son más propensos a la deficiencia de hierro 

Publicada el diciembre 1, 2023 por admin
Visitas: 5.691

Niños con enfermedades gastrointestinales son más propensos a la deficiencia de hierro 

Santo Domingo.  Estudios revelan que aproximadamente el 43% de los niños a nivel mundial pueden padecer de una deficiencia ferropénica, siendo el hierro uno de los nutrientes esenciales para el desarrollo cognitivo y procesos de aprendizaje en el infante, así reveló la Sociedad Dominicana de Pediatría en su reciente encuentro de actualización médica. 

La doctora Mayelin González, pediatra hematóloga y panelista invitada de este encuentro, destacó  que los infantes con enfermedades gastrointestinales son de los más  propensos a la deficiencia de hierro, presentando así anemia, debido al tipo de absorción de este nutrimento.

“Los niños entre 1-3 años de edad y en la etapa adolescente, suelen ser los más expuestos a presentar anemia o esta deficiencia. En el caso de las jóvenes adolescentes, al presentar un ciclo menstrual abundante y, en los jóvenes varones, debido a ejercicios intensos frecuentes en este rango de edad. 

Otros factores de riesgo son la obesidad, las enfermedades crónicas, diabetes, tiroides, niños que hacen parasitosis a repetición  o presentan diarrea crónica, entre otras patologías, debido a que suelen tener el duodeno ( parte del intestino) alterado y no suelen absorber el hierro de una  manera adecuada.

Signos de alerta

La especialista señala que los niños con alteraciones cognitivas, con dificultades de aprendizaje en el colegio, aquellos que  se quedan dormidos en clase, y los que presentan fatiga constante, son niños que pueden tener deficiencia de hierro.

Otras características son: el mantener piernas inquietas, la palidez en la piel y la mucosa, tener taquicardias, pelo y uñas quebradizas, entre otros signos que hay que prestar mayor atención y visitar al pediatra.

“Algunos hábitos inusuales que es importante observar es que si el paciente come tierra  o hielo en exceso. Usualmente los padres están pendientes a este aspecto y lo comentan en consulta, siendo un claro indicio de un déficit este nutriente”, señaló la doctora Gonzalez.

Principales causas

La pediatra hematóloga puntualizó que la pobre ingesta en alimentos con hierro, así como su ingesta inadecuada es una de las principales causas, por eso recomendó como esencial la lactancia exclusiva hasta los 6 meses  y luego continuar con la alimentación complementaria. En esa etapa   es vital que  el menor  ingiera alimentos ricos en hierro como: carnes rojas, vísceras, granos (lentejas , habichuelas) y ciertos vegetales.

“Es importante destacar que el exceso de leche no permite que el hierro se absorba bien.  Por lo que los pacientes que están en la fase de alimentación complementaria deben mantener la disminución de lácteos ( mantequilla, yogurt, queso)”, añadió la doctora Mayelin González.

Medidas y tratamiento

Las fórmulas de hierro son ideales en una absorción oral. Su uso  dependerá de  la necesidad de cada paciente, la cual revela excelentes resultados si el tratamiento se lleva a cabo de manera oportuna y consistente.

“Cuando se diagnostica una deficiencia por hierro, el primer paso es mantener el tratamiento por tres meses y, luego de ese tiempo, se requiere reevaluar  la evolución del paciente para determinar si  se debe parar el tratamiento o no. De no ser así, se reanuda  por 3 meses más hasta que los niveles de hierro se estabilicen”, explicó

La experta recuerda como aspecto importante que aquellos pacientes con enfermedades crónicas deben llevar un tratamiento de regulación, pues de no ser así, el infante no mejoraría esta deficiencia aunque lleve el suplemento adecuado, debido a las comorbilidades que le aquejan.

La Sociedad Dominicana de Pediatría realiza este tipo de encuentros de manera mensual, a fin de mantener actualizados a sus miembros a nivel nacional y contribuir con una mejor atención en salud de todos los niños. niñas y adolescentes en el país.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN