MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú

Organismos internaciones preocupados por uso de sustancias prohibidas

Publicada el mayo 11, 2021mayo 12, 2021 por admin
Visitas: 388

Santo Domingo.- Ante la situación por el uso de esteroides en prospectos, el Ministerio de Salud Pública y organismos internacionales de deportes acordaron acciones conjuntas para enfrentar el problema.

Este martes, a través del  Departamento de Salud Mental dio continuidad  al tema “Implicaciones del Consumo de Sustancias para Mejorar el Rendimiento Deportivo”, con la  participación de representantes de la  Major League Béisbol y el Comisionado de Boxeo.

Para el encargado del Programa de Asistencia al Empleado Latinoamérica de Major League Baseball (MLB), Raymond Blas, este es un tema prioritario y de gran preocupación, que niños y adolescentes en etapa de pre firma usen sustancias prohibidas para aumentar su masa muscular y rendimiento por el desconocimiento de las consecuencia nocivas para la salud.

Sin embargo, reconoció que son bajas las estadísticas de atletas que en edad temprana consumen este tipo de sustancias.

Dijo que cuando el deportista firma un contrato con los equipos de baseball, entra en un programa de prevención y tratamiento ya que es la etapa de mayor exposición a este tipo de productos.

Mientras, el director médico del Comisionado de Boxeo, doctor Alcibíades Cruz, indicó que todos los deportes a nivel mundial prohíben las drogas y anabólicos, primero  por los efectos secundarios nocivos para la salud del atleta y más aún a temprana edad y luego  por  la justicia de la competencia.

Los representantes deportivos afirmaron que  los programas de seguimiento, una vez los jóvenes firman con los equipos de ligas menores buscan que los jóvenes  conozcan las políticas de los equipos en lo relativo al uso de sustancias prohibidas.

“actualmente tenemos programas de alianza con entrenadores independientes, que han mostrado buenas intenciones para monitorear  que no están consumiendo sustancia, visitamos programas y ligas independientes, damos charlas, en toda Latinoamérica,  donde el béisbol está presente”, dijo Blas.

Reiteraron que lo más importante es proteger  la salud de los niños y jóvenes y para ello es necesario que el Estado intervenga para prevenir y perseguir esta práctica lesiva, por lo que seguirán trabajando en coordinación con las autoridades sanitarias.

Precisaron que los productos más utilizados son los anabólicos, cuyos efectos son el desarrollo de masa muscular y la adquisición de mayor fuerza y velocidad.

En la actualidad hay tratamientos con psiquiatras, psicólogos para los deportistas que caen en dopaje, dijo el doctor Cruz.

Mientras, el doctor Alejandro Uribe,  director del departamento de Salud Mental del MSP expresó que existen una serie de medidas que deben ser tomadas si un padre, médico o instructor le da a un niño una sustancia para que se altere su cuerpo, ya que esta acción cae en la categoría de abuso infantil.

Participaron además en el conversatorio, el presidente del Coliseo de Boxeo Teo Cruz, Olga Diná Llavería, titular de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familias (DINAF), Ramón Valdés Viloria, Comisionado Nacional de Boxeo.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN