MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú

¿Por qué el 20 de enero es considerado como el día más triste del año?

Publicada el enero 20, 2020enero 20, 2020 por admin
Visitas: 685

El Blue Monday se ha expandido por todo el mundo

Este lunes 20  de enero es considerado el día más triste del año, o Blue Monday en inglés, por muchas personas. Esto debido a una fórmula matemática creada en 2005 por el psicólogo Cliff Arnall en Inglaterra.

Dicha fórmula utiliza factores que supuestamente afectan el estado anímico de las personas cada tercer lunes del año. Algunos ejemplos son las deudas adquiridas en Navidad, el regreso a la rutina de trabajo después de estar de vacaciones, por no haber empezado a cumplir los propósitos del nuevo año y por ser inicio de semana.

Esta fórmula no tiene base científica. Sin embargo, el Blue Monday se ha expandido por todo el mundo.

Por otro lado, en un comunicado de la máxima casa de estudios de México, la UNAM, el académico de la Facultad de Psicología, Hugo Sánchez, dijo que los seres humanos todo el tiempo experimentan tristeza y ansiedad. Por ello, no se debe esperar un día específico para estar deprimido.

Los sentimientos humanos no se pueden predecir por ecuaciones ordenadas, explicó la periodista experta en mitos de la BBC, Claudia Hammond a la revista Quo. Además, dicha ecuación no se puede generalizar. Ya que, las circunstancias son diferentes para cada población, señaló el académico de la UNAM.

“¿Podríamos inventar el día más feliz del año y preparar a la gente para eso? No, porque las condiciones para que alguien lo sea dependen de los eventos que le suceden; entonces, si el tercer lunes de enero consigues trabajo, vas a estar contento”, agregó Sánchez.

Por otro lado, Hugo Sánchez llamó a los adolescentes que se sienten deprimidos, o experimentan sensaciones de soledad, desesperación o tristeza, a no guiarse por las publicaciones de las redes sociales.

“Si se tienen esos pensamientos, es necesario buscar información, preguntar a los profesores o a un experto, acudir a grupos de terapia o a instituciones como el Instituto Nacional de Psiquiatría o la Facultad de Psicología de la UNAM”, agregó.

 

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN