MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú

¿Qué deben saber los pacientes con afecciones cardiovasculares?

Publicada el marzo 4, 2021marzo 4, 2021 por admin
Visitas: 408

Santo Domingo.- La Sociedad Dominicana de Cardiología emitió hoy una serie de orientaciones para pacientes con afecciones cardiovasculares que se vacunen contra el Covid-19.

En un comunicado indicó que los pacientes con factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares o con la enfermedad ya establecida presentan una probabilidad mayor que la población en general para infectarse y complicarse por la COVID-19.

Por esta razón emitieron recomendaciones de vacunación de estos pacientes, ya que no solo es para intentar evitar la infección, sino también para procurar prevenir las complicaciones y las formas graves de esta nueva enfermedad.

A continuación presentamos las recomendaciones:

  1. Las vacunas están indicadas en los pacientes con enfermedades cardiovasculares.
  2. En sentido general, no existen contraindicaciones que impidan que los pacientes con enfermedades cardiovasculares sean vacunados.
  3. Los pacientes deben continuar con sus medicamentos, antes y después de ser vacunados.
  4. Los pacientes que usan medicamentos anticoagulantes orales tipo Warfarina deben realizarse un control de Tiempo de Protrombina (TP) con INR y consultar con su médico previo a la administración de la vacuna
  5. Los pacientes que usan medicamentos anticoagulantes orales directos como rivaroxabán, apixabán, edoxaban y dabigatrán deben tomarse el medicamento ese dia después de ser vacunados.
  6. Los pacientes que usan medicamentos anticoagulantes orales como dabigatrán, rivaroxabán, apixabán y edoxabán más uno o dos antiagregantes plaquetarios como aspirina, clopidogrel o ticagrelor, deben consultar su médico antes de vacunarse.
  7. Los pacientes que usan un solo medicamento antiagregante plaquetario como aspirina, clopidogrel o ticagrelor deben ser vacunados igual que la población general.
  8. Los pacientes que toman medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios deben informarlo al personal del centro de vacunación para que usen la técnica de administración de la vacuna para este caso (técnica Z).
  9. Luego de la administración de la vacuna, los pacientes que toman medicamentos anticoagulantes o antiagregantes plaquetarios deben presionar sobre el área de punción por 5 minutos. Esperamos que todos nuestros pacientes acudan a los centros de vacunación en el momento que el protocolo establecido por nuestras autoridades lo indique.

Artículo anteriorTres consejos de neurocientíficos para liberarse del dolor de cabeza

Avatar

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN