MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Se necesitan políticas públicas humanizadas para personas con VIH usuarias de drogas

Se necesitan políticas públicas humanizadas para personas con VIH usuarias de drogas

Publicada el diciembre 13, 2019 por admin
Visitas: 859

Se necesitan políticas públicas humanizadas para personas con VIH usuarias de drogas

SANTO DOMINGO, RD .- El Consejo Nacional para el VIH y el SIDA (CONAVIHSIDA), el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) y la UNODC presentaron este jueves la conferencia sobre “Políticas de Drogas, el VIH, y los Derechos Humanos “, con el objetivo de impulsar el enfoque de salud y derechos humanos en la respuesta nacional a las drogas, para que exista un cambio en las políticas públicas que posibiliten un ambiente libre de discriminación y basado en los derechos humanos para todos, incluidas las personas con adicción.

El doctor Víctor Terrero director ejecutivo de CONAVIHSIDA explicó que de acuerdo a los datos de ONUSIDA, los usuarios de drogas inyectables que viven con la condición de VIH tienen un 22% más posibilidades de contraer el virus, por su condición de usuarios de sustancias que muchas veces les lleva a compartir agujas, jeringas y otros suministros para inyección.

Afirmó que uno, de cada diez diagnosticados con VIH en países desarrollados tiene VIH y que las formas de transmisión en personas que se inyectan drogas son por compartir agujas y relaciones sexuales sin protección.

Puntualizó que además de no poder acceder a tiempo a los servicios de salud, los usuarios de drogas inyectables tienen que sortear otras dificultades como son que menos del 30% conoce su condición serológica y un 33% es víctima de violencia y un 50 % sufre arrestos injustificados.

El doctor terrero destacó además que los usuarios de drogas padecen una prevalencia de sífilis que afecta entre un 5.2 % y un 12 % de esa población.

En este sentido el señor Santos Rosario director del COIN informó que un 5% de la población que tiene VIH son usuarios de drogas.

Destacó la necesidad de que en el país se desarrollen políticas públicas de seguimiento y ampliar los centros de atención a las personas que consumen drogas.

Asimismo el señor Mauricio Ramírez coordinador residente del sistema de Naciones Unidas (NU) explicó que lo que ha hecho Naciones Unidas a través de una sección especial de la Asamblea General de Naciones Unidas es profundo en un proceso de análisis con evidencia científica sobre los efectos de la droga y los factores fundamentales para una política pública mucho más integral y efectiva de lucha en contra de este flagelo que está devastando la sociedad.

“No se trata de criminalizar, penalizar y desarrollar políticas que desconozcan los derechos humanos”, dijo.

Enfatizó en que es un factor fundamental desarrollar políticas públicas integrales y humanizadas para responder efectivamente a la lucha contra las doctas.

Durante la actividad se desarrollaron paneles basados en Políticas de drogas y el derecho de acceso a la justicia, Los objetivos de desarrollo sostenible y derechos humanos en las políticas de drogas, Transformando las opciones de tratamiento – el derecho a la salud y educación en drogas y Políticas y cómo reducir sus riesgos y daños.

Por: Viannelys Alcántara.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN