El psiquiatra Vicente Vargas Lemonier y el psicólogo Luis Vergés coincidieron en que la violencia masculina en República Dominicana tiene raíces familiares y culturales que comienzan en la niñez, y advirtieron que la prevención del feminicidio debe enfocarse desde la educación emocional temprana.
Los especialistas participaron en la actualización de la investigación periodística “SOS para salvar vidas de Mujeres”, desarrollada por Aplatanao News, que documenta más de 1,800 feminicidios registrados en las últimas dos décadas y revela deficiencias en la atención y prevención institucional de la violencia de género.
Vargas Lemonier, expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría, afirmó que el feminicidio es “un fenómeno sistémico” y que muchos hombres reproducen patrones de maltrato aprendidos en el hogar. “La violencia no surge de la nada; se aprende desde niño y se vuelve parte del lenguaje afectivo”, explicó, al destacar la falta de mecanismos de detección temprana y de apoyo psicológico en el país.
Luis Vergés, exdirector del Centro de Intervención Conductual para Hombres, sostuvo que la agresión no responde al impulso, sino a una visión distorsionada del poder. “El hombre violento asocia el dominio con la autoridad. No siempre es un enfermo mental, sino alguien emocionalmente incompleto que usa el control como forma de compensar sus carencias”, indicó.
El Centro de Intervención Conductual ha tratado a más de 50,000 hombres desde su creación en 2008, sin registrar reincidencias entre sus egresados. Vergés considera, sin embargo, que el reto sigue siendo nacional. “La violencia no se erradica castigando, sino desmontando la cultura del dominio que la sostiene”, concluyó.
