MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
ATENCIÓN: Cómo prevenir las hemorroides

ATENCIÓN: Cómo prevenir las hemorroides

Publicada el julio 18, 2019 por admin
Visitas: 1.053

ATENCIÓN: Cómo prevenir las hemorroides

Aunque son un padecimiento muy común, muchas personas se sienten avergonzadas de tener hemorroides, además de muy incómodas por las molestias que les pueden causar. En este caso, la mejor medicina es la prevención: con unos pequeños cambios en tu estilo de vida es posible mantenerte sano.

Las hemorroides son resultado del aumento de la presión en el ano, la cual hace que sus venas y tejidos se hinchen y, en ocasiones, sangren durante las deposiciones.Hay situaciones, como el embarazo o el parto, que pueden contribuir a su aparición, además del estreñimiento.

Remedios caseros para hemorroides

1. Cuidate del estreñimiento

En un informe reciente de la Escuela de Medicina de Harvard analizaron a fondo este padecimiento y una de las conclusiones a las que llegaron fue que, para prevenirlas, evitar el estreñimiento es vital. Debes asegurarte que tu dieta diaria siempre incluya suficiente fibra para promover y regularizar tus evacuaciones.

Aquí te explicamos por qué es tan importante incluir fibra en tu alimentación y de qué alimentos puedes obtenerla.

Las mejores fuentes de fibra

2. Hidrátate

Las ventajas del consumo de fibra van estrechamente ligadas a la ingesta de agua. Mantén siempre una botella de agua a tu lado, a manera de recordatorio. Puedes agregar a tu vaso de agua una rodaja de limón, lima o naranja y será aún más refrescante.

3. Ejercítate

Otra medida importante es hacer ejercicio de forma regular: la actividad física mejora la función intestinal. Pero no intentes convertirte en un deportista de la noche a la mañana. Comienza haciendo 150 minutos de un ejercicio sencillo a la semana, como caminar, y poco a poco aumenta el tiempo y la intensidad.

Ejercicios para la salud intestinal

Tu casa también es un buen lugar para comenzar a ejercitarte. Aquí te damos algunas ideas.

4. No demores el momento de ir al baño
Foto: ISTOCK

4. No demores el momento de ir al baño

Si sientes ganas de ir a evacuar, ve de inmediato. Demora el momento puede hacer que las heces retrocedan, y eso puede provocar un aumento de la presión en la región anal.

5. No te quedes “pensando”

Evita pasar largos ratos sentado en el inodoro. Esto tiende a hacer que las hemorroides se empujen hacia afuera y se hinchen.

Hábitos que pueden causar estreñimiento

6. Aséate (con mucho cuidado)

6. Aséate (con mucho cuidado)

Debes mantener la zona anal limpia. Después de cada evacuación puedes pasar toallitas húmedas para bebés o un paño de algodón empapado en agua tibia, pero sin frotar. El frotamiento agresivos, más aún si es con jabones o sustancias limpiadoras, pueden irritar la piel y empeorar las hemorroides.

7. Usa vaselina

7. Usa vaselina

Si tienes dificultades para ir al baño o te has lastimado por el roce, la aplicación de vaselina en el área anal puede aliviarte antes y después de evacuar. Además, es una sustancia que no te causará efectos secundarios.

Más sobre la vaselina

8. Usa un asiento suave

En lugar de sentarte en superficies o sillas duras, usa un cojín. Esta medida tan simple puede ayudar a reducir la hinchazón de las hemorroides existentes y prevenir la formación de otras nuevas.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN