MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Coronavirus en niños: todo lo que debes saber

Coronavirus en niños: todo lo que debes saber

Publicada el marzo 26, 2020 por admin
Visitas: 1.570

Coronavirus en niños: todo lo que debes saber

El coronavirus en niños puede ser una infección que curse de manera asintomática, pero hay que ser precavidos y prestar atención a los síntomas. Además, los niños son grandes transmisores comunitarios del COVID-19, por lo que también deben cumplir el aislamiento preventivo.

  • La participación de los niños en investigaciones sanitarias: ¿es posible?
  • El glaucoma infantil
  • Atragantamiento en niños: ¿qué hacer y cómo prevenirlo?

El coronavirus SARS-CoV-2 es el virus que ha desatado la pandemia que está sacudiendo al mundo. Al tratarse de un nuevo tipo de este virus, los científicos aún están investigando todos sus efectos y sus características. Sin embargo, hay algo que es evidente: el coronavirus en niños es diferente.

Desde que comenzaron los primeros casos, en la ciudad china de Wuhan a fines del 2019, se ha observado que la mayoría de los casos suceden en adultos. De hecho, pese a que las cifras de mortalidad en ancianos son muy elevadas, el coronavirus en niños no suele causar la muerte.

Al contrario, la infección en la infancia, en la mayoría de los casos es asintomática. Este hecho aún está siendo fruto de estudio, pero en este artículo te explicamos todo lo que actualmente se sabe sobre el coronavirus en niños y cómo les puede afectar.

¿Qué es el coronavirus y qué síntomas produce?

Los coronavirus son una familia de virus que comprenden diferentes subtipos. A finales de 2019 se detectaron los primeros casos de un nuevo tipo de coronavirus. Los orígenes de este virus aún son desconocidos, pero se sospecha que mutó desde un huésped animal.

Se trata de una infección muy contagiosa. El problema es que este virus puede producir diferentes cuadros clínicos, desde un simple catarro hasta una neumonía o fallo respiratorio. De hecho, afecta de manera diferente a las personas según su edad o el estado de su sistema inmunitario.

El coronavirus está causando un importante número de muertes en personas mayores. No obstante, no son los únicos afectados, ya que también se han registrado algunas muertes en personas jóvenes, aunque con mucha menor frecuencia.

Los síntomas principales de esta infección son la fiebre, la tos y la dificultad respiratoria. Sin embargo, al igual que puede haber complicaciones, también hay muchas personas que pasan la infección de manera asintomática.

tos por coronavirus
El coronavirus puede causar desde simples resfríos a neumonías graves

Podría gustarte: Transmisibilidad: el verdadero problema del coronavirus

Cómo es el coronavirus en niños

Como ya hemos mencionado, el coronavirus en niños actúa de manera diferente. No en el sentido del mecanismo de infección, sino en lo referente a los síntomas. De manera general, la clínica es mucho más leve y la mortalidad es realmente baja.

Además, se han identificado otra serie de diferencias. Un estudio publicado en la revista Pediatrics explica que el porcentaje de niños que evoluciona de forma grave es muy pequeño. De hecho, a medida que aumentan de edad, aumenta el riesgo de complicaciones.

El coronavirus en niños representa un riesgo para aquellos que tienen un sistema inmune débil o problemas respiratorios. Se ha estimado que casi un 40 % de los niños que cogen la infección presentan a la vez una infección por otro virus o bacteria.

Este dato hace más complejo el estudio del coronavirus en niños. En cuanto a los síntomas, las mismas estadísticas apuntan a que en torno a un 60 % de los niños con la infección experimentan fiebre y tos.

coronavirus en niños produce formas leves
El COVID-19 en niños produce formas leves de la enfermedad

Quizá te interese: Tratamientos en uso para el coronavirus

El coronavirus en niños supone más riesgo de transmisión

Aunque, como hemos apuntado, el coronavirus en niños no parece suponer demasiado riesgo, sí que supone un problema a nivel de transmisión. Los niños son una fuente de contagio importante para cualquier patología.

Los adultos estamos cada vez más concienciados de las condiciones de higiene que debemos seguir. Sin embargo, los niños no, y la mayoría no saben poner atención al lavado de manos. De hecho, están en contacto continuo con su nariz y su boca.

Por ello, como padres o cuidadores, debemos prestar especial atención a los niños. Tanto a sus síntomas, para poder prevenir cualquier complicación o problema, como a su higiene. Debemos ser conscientes de lo complicado de esta situación.

Además, lo ideal es evitar el contacto entre los niños y las personas mayores. El coronavirus en niños puede cursar de forma asintomática, pero esto no implica que no se pueda contagiar. Por ello, lo más recomendable es mantener toda la precaución posible.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN