MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
¿Es posible volver a contagiarse de coronavirus tras curarse?

¿Es posible volver a contagiarse de coronavirus tras curarse?

Publicada el marzo 14, 2020 por admin
Visitas: 935

¿Es posible volver a contagiarse de coronavirus tras curarse?

El coronavirus continúa manteniendo activadas las alertas sanitarias de muchos países. Cada día son más los casos registrados en todo el mundo. Pero, ¿qué pasa si ya has pasado la infección por coronavirus? ¿Es posible volver a contagiarse? Aquí te contamos algunos datos generales sobre él y lo que ocurre tras la infección.

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una familia de virus que suelen afectar a animales. Dentro de esta familia hay muchos tipos diferentes. Algunos de ellos pueden mutar y acabar infectando a las personas.

Es el caso de la cepa SARS-CoV-2. Esta cepa se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019. Desde entonces, su facilidad de propagación ha hecho que el número de casos a lo largo de todo el mundo aumenten de forma drástica.

¿Qué síntomas produce?

Para la mayoría de personas infectadas, el coronavirus pasa como una infección asintomática. Es decir, la persona no presenta ningún signo que nos haga ver que está enferma. Lo más común, sobre todo en los niños, es que produzca síntomas leves e inespecíficos como un catarro cualquiera.

Los síntomas más evidentes son:

  • Tos seca
  • Fiebre
  • Sensación de falta de aire

También puede producir dolor muscular, cansancio y malestar general. Sin embargo, no siempre es así.

En una minoría de casos, este virus llega a producir una neumonía, o incluso hasta la muerte por fallo respiratorio. Estos casos se producen sobre todo en población susceptible como los ancianos, o con un sistema inmune deprimido.

contagio de coronavirus
La cepa de COVID-19 que se transmite en la actualidad es una mutación en la familia de los coronavirus

¿Cómo se transmite el coronavirus?

La transmisión del virus entre personas se produce por pequeñas partículas que viajan en el aire. Cuando una persona infectada tose o estornuda, estas partículas salen y pueden viajar 1 o 2 metros. El virus puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta síntomas.

Estas partículas pueden quedar en objetos de uso cotidiano como las mesas o los pomos de la puerta. O caer directamente sobre alguien. Cuando una persona que no está infectada toca algún objeto infectado y con sus manos se toca después manos, nariz o boca, el virus puede ingresar.

Quizá te interese: Mitos sobre el coronavirus

¿Se puede tratar el coronavirus?

Aunque aún no existe un tratamiento curativo específico para este virus, se están probando algunos antivirales, sobre todo para utilizarlos en los casos graves. Lo más importante, por tanto, será prevenir el contagio.

El tratamiento, además, es el de los síntomas. Se trata con analgésicos y medicamentos para la fiebre, en caso de que la misma se produzca. Hay que tener en cuenta que es un virus, por lo que los antibióticos nunca serán eficaces, y es una medida errónea utilizarlos como prevención o tratamiento.

Antibióticos no sirven para el coronavirus
Es importante recalcar que los antibióticos no son útiles para el tratamiento del coronavirus

Te puede interesar: ¿Por qué es necesaria la cuarentena en casos como el del coronavirus?

Una vez que ha pasado la infección, ¿es posible volver a contagiarse?

Como ya hemos comentado, la mayoría de las veces la infección ocurre de manera asintomática o con síntomas leves. La mortalidad del virus es muy baja, oscilando en la actualidad entre el 1,4 y el 2,1 %. Esto quiere decir que en casi todos los casos la persona pasará la infección sin mayores consecuencias.

Pero, ¿qué ocurre después? ¿Es posible que una persona que ya ha pasado el coronavirus pueda volver a infectarse? Ya que es una nueva cepa, aún nos falta mucho por saber. Aún así, hasta ahora todos los casos nuevos corresponden a personas que se han infectado por primera vez. No hay ningún registro oficial de alguien que se haya reinfectado con el virus.

Es decir que, aunque tengamos poca información al respecto, los expertos, basándose en los datos de los que disponemos hasta el momento, sospechan que es muy improbable que una misma persona pueda padecer dos veces esta misma enfermedad.

A tener en cuenta

Ante esta situación tan nueva para todos y aparentemente tan grave, lo importante es mantener la calma. Hacer caso a las autoridades sanitarias e intentar en todo lo posible llevar a cabo las medidas de precaución que están en nuestras manos son las acciones realmente urgentes.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN