MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Lo que debes saber sobre las enfermedades que sí y no se transmiten al besar

Lo que debes saber sobre las enfermedades que sí y no se transmiten al besar

Publicada el noviembre 14, 2025 por admin
Visitas: 4.537

Los besos, más que un gesto de afecto, han generado dudas sobre su papel en la transmisión de enfermedades. Instituciones como Mayo Clinic, Cleveland Clinic y Harvard University han estudiado este tema para separar mitos de hechos comprobados.

La boca alberga un ecosistema microbiano complejo, donde conviven bacterias y virus. La mayoría son inofensivos, pero algunos pueden causar infecciones si las defensas del cuerpo o la higiene bucal son insuficientes.

Un beso de apenas 10 segundos puede transferir hasta 80 millones de bacterias, según estudios recientes. Esto no significa enfermedad automática, pero evidencia la magnitud del intercambio microbiano durante el contacto íntimo.

Entre las enfermedades que sí pueden transmitirse por besos están el herpes simple (HSV-1 y HSV-2), citomegalovirus, virus de Epstein-Barr, sífilis, virus del papiloma humano, gonorrea y viruela del mono. Cada una tiene riesgos específicos según la presencia de lesiones, la inmunidad del individuo y el tipo de contacto.

Por otro lado, infecciones como VIH, hepatitis A, B y C, clamidia, tricomoniasis y hongos como Trichophyton no se transmiten mediante besos. La saliva no es suficiente para contagiar estas enfermedades, salvo situaciones excepcionales con sangre u otras vías directas.

Existen mitos frecuentes sobre contagios por besos. Por ejemplo, la caries puede transmitirse parcialmente por bacterias, pero esto no convierte la enfermedad en “contagiosa” como tal. La mayoría de infecciones sexuales requieren contacto directo con fluidos o genitales.

La prevención depende del cuidado bucal diario: cepillarse los dientes, usar hilo dental, limitar el azúcar y visitar al dentista regularmente reduce riesgos. Además, la comunicación abierta y pruebas de salud periódicas son clave para mantener la seguridad en la vida afectiva y sexual.

Conocer la microbiota bucal y mantener hábitos saludables permite disfrutar de los besos con responsabilidad. Así se minimizan riesgos, se promueve la salud y se fortalece la confianza en las relaciones personales.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN