MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú

Posibles causas del dolor de mamas

Publicada el marzo 6, 2020 por admin
Visitas: 1.214

Posibles causas del dolor de mamas

El dolor de mamas es una molestia que cualquier mujer puede experimentar en algún momento de su vida, por diversas razones. En ocasiones, puede deberse a los cambios hormonales, como los que ocurren durante los días previos a la menstruación. Otras posibles causas son la mastitis, los quistes, los fibromas y los malos hábitos alimenticios, explican los especialistas de Mayoclinic.

Por lo general, las molestias suelen ser pasajeras, pero si estas se intensifican y cursan con otras, causando incomodidad en el día a día, lo mejor es acudir al médico para una evaluación.

Asimismo, es importante no precipitarse en sacar conclusiones, ya que una molestia puntual no tiene por qué indicar un problema grave. Lo que sí es muy importante es realizar revisiones periódicas que nos ayuden a detectar anomalías que se presenten.

Conozcamos un poco más acerca de las causas del dolor de mamas.

Causas comunes del dolor de mamas

Como ya dijimos antes, son muchas las causas que ocasionan dolor en las mamas, así mismo este dolor se puede clasificar en cíclico o no cíclico. Veamos sus características:

Características del dolor de mamas
Dolor de mamas cíclico Dolor de mamas no cíclico
Relacionado con el ciclo menstrual No relacionado con el ciclo menstrual
Leve y continuo, intenso o fijo y continuo Descrito como fuerte, ardiente o desgarrador
Con frecuencia acompañado de nudosidad o hinchazón de las mamas Continuo o intermitente
Por lo general afecta a ambas mamas, en especial las partes superiores y exteriores y se puede extender hasta la axila Frecuentemente afecta a una mama, en un área localizada, pero puede expandirse de manera más dispersa en la mama
Se intensifica durante las dos semanas previas al inicio del período menstrual y luego se alivia en la etapa posterior Lo más probable es que afecte a las mujeres después de la menopausia
Lo más probable es que afecte a mujeres de entre 20 y 30 años antes de la menopausia así como a mujeres de 40 años que están en la transición hacia la menopausia

Mastitis

La mastitis es una afección inflamatoria dolorosa del tejido mamario, que se presenta comúnmente por la obstrucción de los conductos de la leche. En general, va acompañada de infección. Y según el Manual MSD, los estafilococos son la causa más común.

Quistes

Quistes en los senos

En ocasiones, una mujer (entre los 35 y 50 años) puede experimentar ciertas molestias debido a quistes mamarios. Sin embargo estas suelen ser pasajeras y breves.

Se pueden encontrar quistes mamarios en una mama o en ambas. Los signos y síntomas de un quiste mamario son los siguientes:

  • Un bulto redondo u ovalado, suave y fácil de mover con bordes distintivos.
  • La secreción por el pezón puede ser transparente, amarilla, pajiza o marrón oscuro.
  • Dolor en la mama o sensibilidad en la zona del nódulo mamario.
  • Aumento en el tamaño del nódulo mamario y sensibilidad en la mama justo antes de la menstruación.
  • Disminución en el tamaño del nódulo mamario y resolución de otros síntomas después de la menstruación.

Lee también: Tratamientos que se emplean para combatir los quistes en los senos

Fibromas

De acuerdo a los expertos de la American Cancer Society, «los fibroadenomas son tumores benignos (no cancerosos) de los senos comunes y compuestos por tejido glandular y de tejido estromal (conectivo)» que suelen presentarse con mayor frecuencia en mujeres jóvenes, entre 20 y 39 años de edad.

Los fibroadenomas tienden a encogerse después de la menopausia.

Malos hábitos alimenticios

No existen estudios que demuestren que el consumo de cierto tipo de alimentos pueda provocar molestias como el dolor de mamas, pero las creencias tradicionales consideran algunos alimentos como los causantes del dolor gracias a su alto contenido de grasas, sal o cafeína. Uno de ellos es el chocolate, en concreto, si se consume durante el periodo premenstrual y la menstruación.

Otros alimentos que podrían promover, entre otros factores, la aparición del dolor de mamas son: frutos secos (nueces, cacahuates y almendras), los productos lácteos, los embutidos, las salsas, los refrescos, las bebidas energéticas, el café, el té, la comida rápida (perros calientes, hamburguesas, pizzas, entre otros) y los alimentos ricos en grasas trans, grasas saturadas, azúcares y sal.

Por ello, se recomienda evitar o bien, reducir su consumo a fin de evitar el dolor de mamas.

chocolate John Loo

Descubre: Las bebidas gaseosas y su efecto en nuestra salud

Nota: estos alimentos no son siempre la causa única y exacta del dolor de mamas, sino posibles detonantes durante el periodo menstrual. 

Cuándo consultar al médico

Visita a tu médico si el dolor en las mamas:

  • Continúa a diario por más de dos semanas
  • Ocurre en un área específica de la mama
  • Parece empeorar con el tiempo
  • Interfiere con las actividades diarias

Debes recordar que es importante realizarte al menos una vez al mes el autoexamen de mamas, para asegurarte de que no hay nada atípico en ellas. Sigue las recomendaciones de tu médico y acompaña el tratamiento indicado con una buena alimentación, agua y ejercicio diario.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN