MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Investigadores identifican 26 compuestos naturales que bloquean la COVID-19

Investigadores identifican 26 compuestos naturales que bloquean la COVID-19

Publicada el enero 10, 2023 por admin
Visitas: 5.727

Investigadores identifican 26 compuestos naturales que bloquean la COVID-19

Los tres compuestos más efectivos son alotaketal C, procedente de una esponja marina; bafilomycin D, de una bacteria marina; y holyrine A, también producido por una bacteria marina

SANTO DOMINGO,RD.- Investigadores de la Universidad de Columbia Británica (UCB) en Canadá anunciaron este lunes que han identificado 26 compuestos de origen natural que impiden que el virus SARC-CoV-2, que causa la COVID-19, infecte las células humanas, lo que puede crear medicinas contra la enfermedad.

Los científicos de la UCB, en el oeste de Canadá, publicaron en la revista médica Antiviral Research que tras investigar más de 350 compuestos naturales han identificado los 26 que impiden que el virus de la COVID-19 se reproduzca en el cuerpo humano.

La coautora del estudio, la científica mexicana Jimena Pérez-Vargas Obregón, dijo a EFE que de estos 26, tres son especialmente efectivos en bloquear el virus «y además pueden bloquear las últimas variantes».

La investigadora asociada de UCB explicó que la particularidad de al menos dos de estos compuestos es que «no actúan contra el virus sino contra una herramienta que el virus usa» para atacar a las células, por lo que son efectivos contra las diversas variantes.

Los tres compuestos más efectivos son alotaketal C, procedente de una esponja marina; bafilomycin D, de una bacteria marina; y holyrine A, también producido por una bacteria marina.

Los investigadores impregnaron células procedentes de pulmones humanos con estos compuestos y las infectaron con SARS-CoV-2 para descubrir los que bloqueaban el mecanismo de reproducción del virus.

Pérez-Vargas Obregón, que estudió Química en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y posteriormente obtuvo un doctorado en Ciencias Bioquímicas en el Instituto de Biotecnología de la UNAM, advirtió que el descubrimiento es solo el principio de un camino que puede desembocar en la producción de medicinas que combatan la infección.

El equipo de investigadores de UCB ahora está en el proceso de sintetizar en el laboratorio la compuestos descubiertos, para poder producirlos sin tener que extraerlos de los organismos que los producen naturalmente.

Una vez sintetizados, los investigadores llevarán a cabo pruebas en animales para demostrar la efectividad de los compuestos para bloquear el virus en grandes organismos.

Estas dos fases llevarán aproximadamente un año, dijo la investigadora mexicana.

Una vez que los ensayos preclínicos concluyan, los investigadores de UCB se tendrán que asociar con otro grupo para llevar a cabo pruebas clínicas con seres humanos.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN