Seis de cada diez dominicanos podrían tener tuberculosis latente, según expertos
Durante una entrevista en el programa radial Esto No Tiene Nombre, el doctor Eddy Perestén, asesor honorífico de la Fundación True Oceans, advirtió sobre una realidad poco conocida en el país: la alta cantidad de personas que podrían tener tuberculosis en estado latente.
“Un estudio que se hizo hace mucho tiempo ya en el país, se decía que de 6 de cada 10 dominicanos podían tener una tuberculosis ahí, latente, es decir, que la tienen, que no se desarrolle, y que tiene que venir una inmunosupresión (…) para que se pueda desarrollar la tuberculosis”, explicó el especialista.
La tuberculosis latente significa que el bacilo está en el cuerpo, pero la persona no presenta síntomas ni puede transmitir la enfermedad. Sin embargo, si el sistema inmune se debilita, esa bacteria “despierta” y se convierte en tuberculosis activa, que sí es contagiosa y puede ser mortal si no se trata.
El doctor Perestén advirtió que esta situación se vuelve más delicada por la relación entre tuberculosis y VIH: “El VIH y el SIDA, su principal comorbilidad es la tuberculosis, porque la tuberculosis es algo que está latente en nuestro país”.
El especialista resaltó que, aunque la incidencia en República Dominicana ha bajado a 40 casos por cada 100 mil habitantes, lo que coloca al país por debajo del promedio mundial, la reducción de fondos internacionales para atender a pacientes con VIH podría revertir estos avances.
El tema será tratado a profundidad en el encuentro Episteme 2025, el 1 de septiembre en la Universidad Iberoamericana (UNIBE), donde investigadores presentarán además un nuevo método de diagnóstico temprano de la tuberculosis, desarrollado en el país y reconocido internacionalmente.