Leche de oveja: propiedades, beneficios y valor nutricional

Leche de oveja: propiedades, beneficios y valor nutricional

Te vamos a mostrar los beneficios de consumir leche de oveja, así como su valor nutricional. Se trata de un líquido de alta calidad que puede ser incluido en la dieta.
Leche de oveja: propiedades, beneficios y valor nutricional

La leche de oveja es un producto que cuenta con una elevada calidad nutricional. Puede incluirse en la pauta de forma regular, en acompañamiento o sustitución de la leche de vaca.

Te vamos a mostrar los beneficios que genera para la salud, pero antes de todo, no te olvides que los lácteos son alimentos que han de ser incluidos en la pauta de manera frecuente. De hecho, las principales guías de alimentación recomiendan el consumo de al menos un par de raciones de estos productos cada día.

Así será más sencillo cubrir los requerimientos de calcio. Incluso, contribuirán a garantizar una ingesta adecuada de proteínas.

Valor nutricional de la leche de oveja

Desde el punto de vista nutricional, hay que destacar que la leche de oveja aporta unas 100 calorías por cada 100 mililitros. Cuenta con 5 gramos de carbohidratos en su interior y con 5,6 gramos de proteínas en esa porción.

Las grasas son el componente mayoritario dentro de los macronutrientes, con 6,3 gramos en la dosis mencionada. En lo que a perfil lipídico se refiere, es clave comentar que la mayor parte de los ácidos grasos son de tipo saturado.

Pero además, la leche de oveja cuenta con varios tipos de micronutrientes esenciales. Aporta calcio, zinc, vitamina A, vitamina C, ácido fólico y sodio. Por este motivo, es un buen producto de cara a garantizar que se cubren los requerimientos diarios.

Lácteos para la pauta diaria.
La variedad de lácteos que incluyamos en la dieta puede mejorar nuestro perfil metabólico, aportando nutrientes esenciales.

Beneficios de la leche de oveja

En primer lugar, hablaremos del efecto positivo de la leche de oveja sobre el funcionamiento de la masa magra. Esto se debe a su concentración en proteínas de alto valor biológico.

Estos nutrientes cuentan con todos los aminoácidos esenciales y con una excelente puntuación en cuanto a digestibilidad. Han demostrado ser capaces de ayudar a prevenir el desarrollo de patologías complejas, como es el caso de la sarcopenia.

Por otra parte, la leche de oveja será determinante para evitar alteraciones en la matriz ósea que puedan repercutir sobre el riesgo de sufrir fracturas. Esto es clave en el caso de las mujeres que han llegado a la etapa de la menopausia, ya que la osteoporosis en estas situaciones es más frecuente. Para evitarla hay que optimizar el consumo de vitamina D y calcio, tal y como afirma un estudio publicado en Osteoporosis International.

No nos hemos de olvidar tampoco de la necesidad de cubrir los requerimientos diarios de vitamina A para prevenir problemas relacionados con la salud visual. Una investigación publicada en la revista Sub-Cellular Biochemistry lo confirma.

La leche de oveja cuenta con cantidades significativas de este nutriente, por lo que será perfecta para conseguir dicho efecto. Incluso, hablamos de un elemento que acelera la cicatrización de las heridas.

En las mujeres embarazadas, la leche de oveja puede ser un producto recomendado, dado su aporte de ácido fólico. Las necesidades de esta vitamina se incrementan en la gestación. Es usual que se administre un suplemento para evitar déficits en el feto. De todos modos, mejorar su presencia en la dieta por medio de los alimentos frescos será importante también.

¿Es mejor la leche de vaca?

Es difícil dar una respuesta a esta pregunta.

Lo cierto es que no son alimentos excluyentes. Ambos pueden aparecer en la pauta de manera regular.

Son productos que se consideran de alta densidad nutricional, además de saludables. Varía un poco la concentración en proteínas y el perfil lipídico, pero realmente dicho cambio no provocará alteraciones significativas.

Leche de vaca.
La leche de vaca y la de oveja se pueden complementar. No es necesario que una sustituya por completo a la otra.

Leche de oveja: un alimento con elevada calidad nutricional

La leche de oveja es un alimento que cuenta con una excelente calidad, por lo que se puede consumir de forma regular. Eso sí, hay que vigilar las porciones. No deja de ser un comestible bastante energético por los lípidos. En el caso de desequilibrar la balanza calórica diaria a favor de la ingesta, se podría experimentar una ganancia de peso progresiva.

Algunas personas pueden no responder positivamente al consumo de leche desde el punto de vista gastrointestinal. Esto está relacionado con alteraciones en el perfil de la microbiota, experimentándose así una pérdida de diversidad bacteriana.