Los 12 mejores juegos para fortalecer la memoria

Los juegos para fortalecer la memoria se han convertido en uno de los recursos más utilizados para ejercitar el cerebro, aumentar la capacidad de concentración, reducir el estrés y potenciar las habilidades de aprendizaje y toma de decisiones.
Aunque son populares como terapia para los adultos mayores que empiezan a manifestar cierto deterioro cognitivo, lo cierto es que cualquier persona, incluyendo los niños, se benefician con su práctica. A continuación, detallamos 12 opciones entretenidas para que desafíes tu mente.
1. Crucigramas

Los crucigramas son uno de los juegos clásicos para fortalecer la memoria y activar las funciones cognitivas. Consiste en rellenar las casillas de un recuadro con letras; sin embargo, para descubrir la letra, es necesario resolver una serie de preguntas de cultura general, historia o ciencia.
De este modo, no solo entrenas la mente, sino que potencias tus habilidades de vocabulario, incrementas tu capacidad de atención y concentración y mejoras la velocidad para procesar información. Además, es un juego asociado a la prevención de enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer y la demencia.
Ahora mismo, este juego no solo está disponible en formato impreso en libros o periódicos, sino también en aplicaciones móviles y en línea. Se recomienda trabajarlos unas cuatro veces por semana, por sesiones de treinta minutos.
2. Ajedrez

Aunque el ajedrez es un juego mentalmente desafiante, es ideal tanto para niños como para adultos. A menudo, se juega en parejas, sobre un tablero en el que se desplazan una serie de piezas (por lo general blancas y negras) de manera estratégica. Los movimientos pueden ser horizontales, verticales o diagonales.
En cualquier caso, implica analizar las jugadas del adversario para destacar con las propias. En este proceso, las habilidades mentales se fortalecen y se desarrollan. Requiere concentración, memorización, pensamiento lógico e inteligencia.
Por eso, su práctica habitual se asocia a beneficios como un aumento de la resolución de problemas, de las habilidades para tomar decisiones, de la atención, la memoria visual, la percepción y la planificación. Incluso, ayuda a mejorar la memoria a largo plazo. Puedes jugarlo en su forma clásica de mesa u online.
3. Rompecabezas

Los rompecabezas se destacan por su capacidad para reforzar el razonamiento visoespacial. Y es que para poder armarlos, hace falta observar una serie de piezas individuales y determinar dónde encajan para formar la imagen inicial. Los hay en diferentes niveles de complejidad y para todas las edades.
Jugarlos de forma regular contribuye a reforzar la conexión entre las células cerebrales; con ello, fortalece la memoria a corto plazo, mejora la velocidad mental y reduce el riesgo de demencia. Entre otras cosas, es un pasatiempo que mejora el estado de ánimo, la concentración y la productividad.
4. Sudokus

El Sudoku es uno de los juegos más recomendados para fortalecer la memoria en todas las edades, sobre todo entre adultos mayores con mayor riesgo de deterioro cognitivo. Se asocia a la estimulación de la atención focalizada, el escaneo visual, la percepción espacial, la planificación y el pensamiento lógico.
Para completar con éxito esta actividad, hay que rellenar con números del uno al nueve una cuadrícula de 9×9 que, a su vez, está subdividida en subcuadrículas de 3×3. Sin embargo, estos números no deben repetirse en una misma fila, columna o subcuadrícula. El punto de partida son por lo menos 17 pistas iniciales.
Es justo esta regla la que pone a prueba la memoria, el pensamiento creativo y las habilidades de resolución de problemas. De ahí que también se asocie a un fortalecimiento de las habilidades matemáticas.
5. Juego de las parejas

Los juegos de parejas suelen ser los favoritos para fortalecer la memoria de los niños. También se conocen como «juegos de la memoria» o «memotest» y abarca el uso de una serie de cartas que vienen en imágenes por pares en una de sus caras.
La idea es mezclar todas las fichas y ponerlas boca abajo sobre la mesa. Luego, los jugadores darán vuelta a dos de ellas para intentar que los pares coincidan. Si no es así, se voltean de nuevo y levantan otras dos cartas. Por supuesto, el objetivo es memorizar la posición de las fichas para emparejarlas.
La práctica de este juego se relaciona con la memoria visual y la memoria a corto plazo de los niños. Además, es idónea para estimular su atención y su concentración.
6. Solitario

Solitario es uno de los juegos de fortaleza mental por excelencia. En su forma clásica y en su versión digital es una actividad que potencia la concentración, la atención y el razonamiento lógico. Para jugarlo se utiliza una baraja de 52 cartas.
Con estas se forman secuencias de menor a mayor, empezando por el As, dos, tres y así sucesivamente hasta el rey. La idea es construir los cuatro montones del naipe ordenados y sin errores. Así pues, debes concentrarte al obserbar las cartas aleatorias que van saliendo y sus posibles combinaciones.
Es un juego muy demandado entre adultos mayores; sin embargo, es apto para todas las edades, incluso es una actividad ideal para niños que buscan estar fuera de la tecnología. ¿Lo mejor? Hay diferentes variedades del juego que permiten retar aún más al cerebro.
7. Sopa de letras

Si de fortalecer la memoria se trata, uno de los juegos que no puedes pasar por alto son las sopas de letras. Este clásico consiste en encontrar una serie de palabras que están escondidas en una cuadrícula repleta de caracteres. Es muy recomendada como hobby para entretenar a los adultos mayores, pero también para niños.
Su dinámica permite estimular la concentración, la memoria, la capacidad de reacción y la agilidad para responder. Además, ayuda a la memoria visual, estimula el pensamiento crítico y disminuye el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.