Conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple
SANTO DOMINGO.- La Fundación de Pacientes con Mieloma Múltiple (cáncer en la Médula ósea), es una entidad sin fines de lucro que se encarga de brindar apoyo al paciente y cuidador tanto a nivel de educación con relación a su enfermedad y la parte emocional, como seguimiento desde el diagnóstico hasta lograr el acceso a su medicamento.
El mieloma múltiple es un cáncer de células plasmáticas. Las células plasmáticas normales se encuentran en la médula ósea y son un componente importante del sistema inmunitario. En República Dominicana cada año se diagnostican 203 casos nuevos de mieloma múltiple. Entre los síntomas más comunes del mieloma son dolor de espalda o de huesos, fatiga inexplicable e infecciones recurrentes o persistentes.

El 5 de Septiembre se conmemora el Día Mundial del Mieloma Múltiple, es un día dedicado a todos los pacientes del mundo. Un día de celebración por los avances obtenidos, pero sobre todo es un día para llamar la atención a las autoridades de Salud sobre la situación de los nuevos pacientes diagnosticados con este cáncer hematológico y los demás tipos de cánceres.
Los cánceres de la sangre se les debe dar la prioridad que ameritan en función de la carga de morbilidad que representan en el país, por lo tanto es responsabilidad del Estado a través del Ministerio de Salud responder a las necesidades de estos pacientes que llevan más de 6 meses en lista de espera en el programa de Alto Costo, a que le aprueben sus medicamentos, situación está que ha provocado el deterioro de muchos pacientes hasta llevarlo a la muerte como es el caso reciente del fallecimiento de la joven Leydi Saldaña de 35 años paciente de mieloma múltiple dejando 2 niños en la orfandad.
Esta joven desde el 14 del mes de marzo del año en curso, estaba para comenzar su tratamiento pero, lamentablemente no corrió con la suerte del acceso al mismo. Una muestra más de que el cáncer no tiene espera, el tiempo es el peor enemigo de esta patología y se le debe dar la prioridad que amerita.
Bertha Montero Rivera, presidenta de la Fundación, dijo que «comprando medicamentos que no garanticen la seguridad y la eficacia en el tratamiento de los pacientes, lo único que se puede esperar, como ya está sucediendo, es el retroceso de la enfermedad y el aumento del gasto de bolsillo de los pacientes y llevar al Estado a incurrir en más gastos, ya que estos pacientes van a requerir de otros fármacos innovadores».