Firman convenio para impulsar ingreso de terapias innovadoras al país
Con el fin de incidir en la adquisición de herramientas que permitan la optimización de recursos y realizar compras y contrataciones innovadoras que mejoren la calidad de los servicios de salud, se firmó el “Convenio de Entendimiento y Cooperación entre la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y La Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma)”.
El acuerdo suscrito por el director de la DGCP, licenciado Carlos Pimentel y la directora ejecutiva de Fedefarma, Victoria Brenes, tiene como objetivo trabajar de manera colaborativa para desarrollar herramientas que le permitan incorporar en el marco normativo y legal del país mecanismos innovadores de compra, también conocidos como Acuerdos de Entrada Gestionada (Managed Entry Agreements – MEAs por sus siglas en inglés).
De esta manera, Fedefarma pone a disposición de la DGCP, conocimientos técnicos que agreguen valor para la sostenibilidad y el fortalecimiento del sistema de salud, y para el bienestar de los pacientes en República Dominicana.
Los Acuerdos de Entrada Gestionada, se aplican exitosamente en distintas regiones alrededor del mundo desde hace más de 15 años, en donde han demostrado sus beneficios tanto para los pacientes como para el sistema de salud en general. Algunos ejemplos son España, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Uruguay, quienes han promovido el acceso a terapias para el tratamiento del colesterol, hipertensión arterial pulmonar, hepatitis, cáncer de pulmón, cáncer de mama, atrofia muscular espinal, entre otros padecimientos.
El convenio también busca promover la mejora continua del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones (SNCCP), y colaborar con la labor que ha venido desarrollando la DGCP en la materia.
El acuerdo incluye de manera no limitada la formación o capacitación al personal de la DGCP y cualquier dependencia, que responda a las necesidades estratégicas de la institución y apoyo en el desarrollo de áreas técnicas en materia de compras públicas, según los temas técnicos que defina y puntualice la DGCP, orientados a la vanguardia que permita un mejor y más eficiente servicio para el país, y en los que Fedefarma pueda hacer efectivo el apoyo solicitado.
“El interés de FEDEFARMA es apoyar al Gobierno en la mejora del sistema de salud pública mediante el acceso oportuno a medicamentos innovadores de primera línea para los pacientes”, expresó Brenes.
De su lado el licenciado Pimentel reconoció que, si bien aún existe la necesidad de crear una ley especializada para la adquisición de medicamentos, y en el Congreso aún cursa el proyecto de Ley General de Contrataciones, este convenio contribuirá en gran medida con este propósito.
“Este convenio se inserta en el marco de la reforma del sistema para identificar buenas prácticas y avanzar en la construcción de políticas para las adquisiciones del sector salud en el que prime el criterio del valor por dinero”
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.