La Salud Pública hace un llamado a la población para que se vacune contra la influenza y otras enfermedades en los 1,450 centros de vacunación disponibles.
En Santo Domingo, el Ministerio de Salud anunció que posee las vacunas necesarias para proteger a la ciudadanía y tiene como objetivo alcanzar una cobertura del 95% para aquellos que necesitan ser inmunizados. Durante un taller titulado «Análisis de la Productividad en Puestos Fijos de Vacunación y su Impacto en las Coberturas», la doctora Aida Lucía Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), explicó que se encuentran disponibles vacunas para mitigar el riesgo de la influenza A y B, entre otras, en más de 1,450 puntos de vacunación establecidos a nivel nacional.
Vargas indicó que todas las personas, desde los seis meses de edad, pueden recibir la vacuna contra la influenza de forma gratuita en estos centros. Además, compartió que en este 2025, no solo se vacunará a las niñas de entre 9 y 14 años contra el virus del papiloma humano, sino que también se incluirán a los niños de la misma edad. “Antes solo ofrecíamos la vacuna a las niñas”, apuntó la doctora Vargas.
También mencionó que el sistema de vacunación de la República Dominicana, a través del Ministerio de Salud, está en línea con su situación epidemiológica y contiene vacunas contra la hepatitis B, vacunas pentavalentes (que previenen difteria, tétano, polio, sarampión, rubéola y paperas), así como inmunizaciones para reducir el riesgo de meningitis, tosferina, rotavirus y la TDAP para mujeres embarazadas, entre otras. “Contamos con vacunas durante todo el ciclo de vida de las personas”, enfatizó.
La doctora Vargas subrayó que la República Dominicana, al igual que otros países, adquiere sus vacunas a través del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), garantizando así su calidad. Hizo hincapié en la relevancia de las vacunas para reducir el riesgo de contraer enfermedades prevenibles y la mortalidad asociada a estas, instando a los padres a inmunizar a sus hijos en los más de 1,450 centros donde se ofrecen las vacunas de manera gratuita.
Durante el evento, el doctor Luis Nelson Rosario Socias, viceministro de las Direcciones Provinciales de Salud, instó a los asistentes a realizar esfuerzos por la vacunación de la población, mientras que la asesora de la OPS/OMS, doctora Fabiana Michel, presentó los avances logrados en las campañas de vacunación en la región de las Américas. El taller se centró en evaluar la productividad de los puestos fijos de vacunación y el impacto que tienen en las coberturas, identificando brechas y áreas de mejora, así como en fortalecer las capacidades técnicas de los coordinadores del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y de quienes manejan los registros de información.