MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
¿Es bueno dejar los antidepresivos? Beneficios y riesgos de su suspensión

¿Es bueno dejar los antidepresivos? Beneficios y riesgos de su suspensión

Publicada el octubre 7, 2025 por admin
Visitas: 5.820

Dejar de tomar antidepresivos una vez que te sientes mejor puede generarte beneficios físicos y mentales, que van desde una mayor estabilidad emocional sin dependencia farmacológica hasta un aumento de la energía y la claridad mental, así como la disminución de efectos negativos, como el aumento de peso y la pérdida de deseo sexual, que se dan por uso prolongado.

Sin embargo, esta es una decisión que no puedes tomar a la ligera y sin supervisión. Es fundamental contar con la vigilancia y orientación del médico o psiquiatra, ya que su interrupción abrupta puede causar reacciones adversas como el síndrome de abstinencia (irritabilidad, mareos y fatiga), molestias similares a la gripe y un mayor riesgo de que la condición tratada reaparezca.

Si te interesa suspender estos medicamentos, porque sientes que has recuperado tu bienestar emocional, porque deseas sentir más control de tus emociones de forma natural o por la razón que sea, informarte es un primer buen paso para una transición segura. Por eso, a continuación te ayudamos a descubrir cómo te beneficias, qué desafíos puedes enfrentar y qué debes considerar para que el proceso sea seguro.

Beneficios físicos de dejar los antidepresivos
Siempre y cuando se realice de forma controlada y con supervisión del especialista, dejar los antidepresivos trae beneficios físicos, sobre todo cuando su uso prolongado ya venía reflejando efectos secundarios. Si bien esto no ocurre de forma inmediata, lo puedes percibir a medida que tu cuerpo se adapta y recupera su equilibrio químico sin la intervención de estos fármacos. Los más destacados son los siguientes:

1. Regulación del peso corporal
Algunas personas experimentan un aumento de peso asociado al consumo de antidepresivos, porque estos impactan el metabolismo, aumentan el apetito y causan retención de líquidos. Al suspenderlos de manera gradual, este efecto tiende a revertirse con el paso del tiempo, pues el organismo recupera su equilibrio natural.

Eso sí, es fundamental considerar que la pérdida de peso no es automática ni depende solo de suspender esta medicación. Otros factores, como la alimentación, el estado de salud general, el nivel de actividad física y la predisposición genética, influyen en que sea o no significativo.

2. Mejoras en la función sexual
Algunos de estos medicamentos, como los inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS), afectan los niveles de serotonina y de otros neurotransmisores que influyen en la excitación, la sensibilidad y la respuesta sexual. Por eso, al dejar de consumirlos, la función sexual mejora de forma considerable.

En los hombres, esto puede implicar una mejor erección y eyaculación, mientras que en las mujeres se traduce en un aumento del deseo y más facilidad para alcanzar la excitación y el orgasmo.

3. Mayor sensación de energía
Uno de los beneficios que más reportan quienes dan por terminado su tratamiento con antidepresivos es un aumento en la sensación de energía. Esto suele percibirse en actividades que antes costaban más esfuerzo, como el ejercicio y las tareas laborales o creativas.

Sucede así porque estos fármacos, ingeridos a largo plazo, alteran el equilibrio de neurotransmisores como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, lo que aumenta la percepción de cansancio persistente, letargo o somnolencia.

4. Alivio de la sequedad bucal
Algunos antidepresivos interfieren con la acción de un neurotransmisor llamado acetilcolina, que es clave para la función de las glándulas salivales. Por eso, un efecto secundario frecuente es la sequedad bucal. Al suspender estos fármacos de forma adecuada, la producción de saliva se normaliza y, con ello, disminuye el riesgo de mal aliento y propensión a las caries.

5. Disminución de molestias digestivas
Ciertos tipos de antidepresivos, como los inhibidores de la recaptación de serotonina (fluoxetina, sertralina y escitalopram), se asocian a alteraciones de la motilidad intestinal y a sensibilidad gástrica. A medida que se disminuye la dosis hasta suspenderlos, la digestión se estabiliza y reducen síntomas como la hinchazón, los gases, la diarrea o el estreñimiento.

Beneficios mentales de dejar los antidepresivos
A medida que el cerebro se adapta a la ausencia de estos medicamentos, la producción de neurotransmisores se regula y la respuesta emocional mejora. Esto es más notorio cuando la causa de la depresión también se aborda a través de terapia y cambios en el estilo de vida.

Sin embargo, como sucede con los beneficios físicos, su percepción es gradual, con los días o semanas, según la respuesta individual y el tipo de antidepresivo empleado. Veamos cuáles son los efectos mentales más relevantes:

1. Mayor claridad mental
La administración prolongada de antidepresivos puede causar sensación de niebla mental o dificultades en la concentración y enfoque. Al disminuir su consumo hasta suspenderlos por completo, la química del cerebro se equilibra, reflejándose en una mejor capacidad para procesar los pensamientos y mantener la atención en tareas cotidianas.

2. Recuperación de la respuesta emocional natural
Dado que estos fármacos interfieren en la producción y función de los principales neurotransmisores del bienestar (dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas), algunos pacientes reportan una disminución en la capacidad de sentir, como si sus emociones (positivas y negativas) se adormecieran.

Tras suspender el tratamiento siguiendo el debido protocolo, estos efectos suelen desaparecer, percibiéndose emociones intensas y reacciones más auténticas a las diferentes situaciones de la vida.

3. Mayor percepción de autocontrol
El hecho de poder gestionar las emociones y afrontar distintos escenarios sin estar medicados aumenta, en algunas personas, la percepción de tener un mejor autocontrol. Y es que es frecuente sentir una mayor conexión con los propios pensamientos y emociones, lo que puede traducirse en una mayor autonomía y capacidad para tomar decisiones.

4. Aumento de la motivación y el entusiasmo
Antidepresivos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) (fluoxetina, sertralina o paroxetina) producen un desequilibrio en los niveles de dopamina y noradrenalina, químicos que se vinculan con el placer, la iniciativa y el impulso para hacer distintas actividades.

Si bien el objetivo de estos medicamentos es estabilizar el estado de ánimo, con el paso del tiempo, existen algunos casos donde también detonan apatía y falta de energía emocional. Es así como, al reducir su ingesta (o suspenderla), el sistema de recompensa del cerebro se autorregula y vuelve a generar entusiasmo e interés por proyectos, vida social, hobbies, entre otros.

Cabe insistir que estos beneficios, tanto físicos como mentales, no son aplicables a todas las personas. Si bien la mayoría de los casos responden bien al proceso de dejar los antidepresivos, esto puede variar según el contexto de cada paciente.
Síndrome de abstinencia
El síndrome de abstinencia, que agrupa una serie de reacciones físicas y mentales, es lo primero que puedes percibir al intentar dejar los antidepresivos. Si bien la retirada gradual disminuye su impacto y la intensidad de los síntomas, no siempre los evita por completo, ya que el cerebro requiere tiempo hasta recuperar el equilibrio normal de los neurotransmisores sin depender de estos fármacos.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN