Injerto de cejas: definición y beneficios
El injerto de cejas es un procedimiento ambulatorio que ofrece resultados superiores a los de otros tratamientos estéticos para cubrir la calvicie en esta zona. A continuación, te explicamos en qué consiste.
Este tipo de injerto se presenta como una solución permanente para aquellas personas que buscan resultados naturales y duraderos, a diferencia de los que se obtienen mediante la pigmentación. Al repoblar el arco sobre el párpado superior, se promete una mayor densidad y una mejor apariencia, ya que se implantan folículos pilosos que devuelven el aspecto de unas cejas sanas.
Aunque tratamientos como el microblading, la micropigmentación y el shading ofrecen buenos resultados, en casos más complejos relacionados con la calvicie de cejas, es recomendable considerar el injerto como una alternativa.
¿En qué consiste el injerto de cejas?
El injerto es una técnica permanente diseñada para restaurar la estética de las cejas. El procedimiento se lleva a cabo cabello a cabello y dura alrededor de tres horas, durante las cuales un especialista en cirugía capilar moldea la forma y el color de las cejas.
Las hebras de cabello se extraen de la nuca, que se considera una zona donante, ya que no presenta el gen de la alopecia. También se pueden obtener de las axilas, la zona del pubis o la región retroauricular.
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología, cada cabello manteniene el mismo grosor original y el diseño se adapta a la alineación natural de las cejas. Este método ayuda a cubrir la falta de densidad, que puede ser causada por:
– Cicatrices.
– Estrés o ansiedad.
– Depilación excesiva.
– Corrección de pigmentación.
– Secuelas de tratamientos médicos.
Además, una de las causas frecuentes de esta calvicie es lo que se denomina madarosis superciliar, como aclara el Centro de Investigación Médico Quirúrgica, que puede derivar de alergias, traumas o enfermedades autoinmunes. Estas patologías pueden afectar a las cejas, perjudicando el folículo piloso en la zona.
¿Cuál es el proceso para realizar el injerto de cejas?
El procedimiento de injerto de cejas es similar al injerto de cabello. En una consulta previa, el médico evalúa y determina el ángulo de implantación, así como la cantidad de pelo por unidad folicular, la cual generalmente varía de 1 a 2. Cada caso es único, ya que no todos los pacientes tienen la misma forma o grosor de cejas.
Las hebras se rasuran del área donante. La intervención comienza con la selección de las unidades foliculares y la planificación de la distribución para que las líneas queden simétricas.
Los pacientes reciben anestesia local, por lo que el procedimiento es indoloro. Además, no es necesaria la hospitalización para el reposo, ya que se trata de una cirugía ambulatoria.
Una vez que llegues a casa y siguiendo las recomendaciones del médico, es importante lavar e hidratar tanto la zona donante como la receptora para prevenir infecciones. Los resultados finales del injerto se verán aproximadamente a los 6 meses.
Beneficios del injerto de cejas
Además de proporcionar cejas densas y sin huecos, el injerto ayuda a mantener una expresión facial equilibrada. También actúa como una protección ocular frente al sudor o la lluvia, ya que las cejas dirigen los líquidos indeseados, mejorando la visibilidad.
Aspecto natural
El injerto utiliza vello real, lo que asegura un acabado natural. Si deseas maquillarlas después de la cirugía, puedes hacerlo, pero es aconsejable esperar al menos 2 meses y utilizar productos naturales.
Corrección
La pérdida de cabello o la calvicie en las cejas puede alterar su aspecto. Para solucionar este problema mediante un injerto, el profesional médico cubrirá las áreas despobladas, ayudando a que las cejas vuelvan a su aspecto habitual.
Fácil mantenimiento
El injerto no requiere retoques frecuentes, solo cuidados básicos, como recortar el vello injertado de manera regular. Si decides depilar tus cejas, asegúrate de utilizar la técnica adecuada para evitar errores irreversibles. Tras la intervención, es posible que los primeros vellos crezcan de manera desordenada; puedes ayudarles a orientarse aplicando un poco de aceite cosmético.
Aumento de la densidad
Algunas personas presentan una escasez de vello en las cejas, mientras que otras tienen un grosor moderado. También existen quienes son totalmente calvas en esa área. Optar por un injerto garantiza un aumento permanente de la densidad del vello. Es cierto que hay técnicas menos invasivas que pueden ayudar a lograr cejas más gruesas, pero estas son temporales y requerirán de nuevas inversiones para mantener el aspecto deseado.
Existen diversas técnicas cosméticas para mejorar la apariencia de las cejas; sin embargo, el injerto, al ser un procedimiento quirúrgico, ofrece resultados más duraderos.
Riesgos del injerto de cejas
No todas las personas son candidatas para el injerto de cejas. Es crucial que un especialista evalúe cada caso y determine las razones adecuadas. Si la pérdida de vello es causada por una enfermedad, es fundamental contar con la aprobación médica que asegure que la patología está controlada o que el paciente se encuentra en condiciones óptimas para realizar el injerto.
Otros inconvenientes pueden presentarse si no se respeta el tiempo de reposo indicado o si se expone al sol demasiado pronto. Además, descuidar los medicamentos para reducir la inflamación y prevenir infecciones puede provocar complicaciones como costras y hinchazón.