La Romana y SF Macorís tendrán centros para dolencias vasculares

La Romana y SF Macorís tendrán centros para dolencias vasculares

SANTO DOMINGO.-  Los problemas vasculares que se registran en República Dominicana y los últimos avances para su manejo son tratados este fin de semana en el “Congreso Internacional de Cirugía Vascular y Endovascular” que se realiza en el hotel Hyatt de Cap Cana

En él evento se honra al doctor Reynolds Joseff Pérez Stefan, dedicado por largo tiempo  a atender problemas vasculares no solo en su ciudad natal La Vega sino en todo el Cibao.

Las enfermedades vasculares, que  afectan buena parte de la población dominicana causando gran morbilidad y mortalidad, pueden ser de origen arterial, venoso y/o linfático.

Su presentación inicial son síntomas como calambres en las piernas, edema, manchas, oscurecimiento de la piel de las piernas, falta de sensación, piel reseca, endurecimiento de la piel, pesadez de las piernas, venas varicosas, fatiga, cansancio y ardor de las piernas principalmente durante la noche.

La prevención es la mejor manera de evitar las consecuencias severas. Sin embargo, en el país carecemos de un programa preventivo.

A esta carencia se añade una deficiencia educacional en los médicos de atención primaria en reconocer estadios iniciales o en identificar personas de alto riesgo, lo que lleva a no detectar estas condiciones en estadios temprano. Esto origina que la condición se detecta en estados más avanzados requiriendo intervenciones complejas.

Los problemas arteriales son los más severos ya que llevan a amputaciones de dedos, pies o piernas con una alta tasa de mortalidad. República Dominicana tiene un alto índice de amputaciones.

Incidencia

Pierna con várices

Las personas de más riesgo son aquellos que sufren de diabetes, fumadores, hipertensos, con colesterol elevado y personas edad avanzada de más de 65 años, entre otros riesgos. Estas úlceras que se inician en los dedos o en la planta de los pies avanzan afectando el resto de la pierna. Las afecciones arteriales deben ser atendidos urgentemente ya que de las tres condiciones vasculares es la más severa.

Las enfermedades venosas son las más frecuentes y tienen como factor de riesgo el ser mujer, sobrepeso, embarazos, ocupaciones que requieren mucho tiempo parados o sentados, personas de más de 55 años, factor genético o de herencia. Los hombres no están exentos y también son afectados.

La forma más severa de problemas venosos se ve frecuentemente en situaciones post quirúrgicas y se debe a la formación de coágulos en venas profundas que suben o emigran a los pulmones y provocan fallo respiratorio y en algunos casos muerte.

Los riesgos de formación de  coágulos en venas profundas son aquellos pacientes que van a tener cirugía que inmoviliza los pacientes, personas que realizan viajes largos, traumas, y sobrepeso.

La insuficiencia venosa de venas superficiales es la más benigna de los problemas venosos y es una condición que es molestosa pero rara vez lleva a amputaciones o riesgo de muerte. Se manifiesta con varices, arañitas e hinchazón de los tobillos.

Aunque las enfermedades venosas no son tan urgentes como las arteriales, si lleva a consecuencias que afectan a la calidad de vida de los afectados. Se estima que 50 % de la población de más de 45 años tiene problemas de insuficiencia venosa, que puede llevar a ulceras crónicas que sin intervención apropiada puede ser muy difícil de curar.

Problemas linfáticos

La tercera condición, aunque no tan mórbida como las anteriores, si afecta gran cantidad de personas y es la más difícil de tratar, son los problemas linfáticos. Con pocas las terapias disponibles aparte de los tratamientos de compresión.

Los problemas linfáticos afectan significativamente la calidad de vida de quienes los sufren. Se ve en aquellos que han tenido tumores o cáncer, y también por inflamaciones o traumas a las piernas o brazos. Es frecuente en aquellos que han tenido cáncer de mama y tuvieron mastectomía.

Centro Internacional 

En dos ciudades de República Dominicana (La Romana y San Francisco de Macorís) se instala el Centro Internacional de Enfermedades Venosas y Vasculares a la cabeza del cual estará el doctor Julián J Javier, director de Naples Cardiac and Endovascular Center (NCEC) de Naples, Florida, quien está reconocido por su aporte al tratamiento endovascular de arterias y venas.

Doctor Julián J Javier

Javier, de nacionalidad dominicana, fue profesor de múltiples escuelas de medicina en los USA, como son  Universidad de Miami, Florida Internacional University, NOVA University y Arkansas School of Medicine. Fue por muchos años miembro del staff del Baptist Cardiac and Vascular Institute, de Miami.

Ha contribuido a introducir técnicas modernas como el “cyanoacrilate” o la “super-ega” para tratar venas, también, los balones recubiertos de rapamicina para problemas arteriales de las piernas y corazón, y es creador de patentes de dispositivos usados para los tratamientos venosos por los expertos vasculares. Es invitado frecuente a conferencias en los Estados Unidos y globalmente.

Las técnicas no quirúrgicas que se aplican para tratar las arterias coronarias del corazón son similares a las que se usarán para el tratamiento de los problemas vasculares y así evitar la necesidad de cirugías o con anestesia general o regional, lo que permite que estos procedimientos se realicen de manera ambulatoria, con un bajo riesgo y con anestesia local sin necesidad de hospitalizar los pacientes.

Javier, egresado de la UASD, especializado en los Estados Unidos en enfermedades cardiacas y vasculares, es experto en técnicas percutáneas no quirúrgicas. Su propósito es hacer disponibles estas técnicas de diagnóstico, prevención y tratamiento a los dominicanos, darles oportunidad de acceso a estas técnicas modernas avanzadas que se usan en países como en los Estados Unidos y Europa. El centro contará con médicos especialistas cardiacos y vasculares locales para dar un tratamiento en equipo a los afectados.

La entidad va a ofrecer sus servicios en San Francisco de Macorís  y La Romana, lugares elegidos por el poco acceso de los pobladores de esas regiones a centros avanzados de la ciudad capital y no contar con los beneficios de estos modernos tratamientos y equipos diagnósticos.

Para más información y para consultar con el Dr. Javier ir a www.heartvein.com o escribir a [email protected]. En La Romana se puede llamar a 809-556-3135 a Rosy Sisquella en el centro cardiovascular de la Clínica Canela. En San Francisco de Macorís comunicarse con INCARDIO (809-588-7763).