MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Pacientes con enfermedades dermatológicas tienen más probabilidades de tener problemas mentales

Pacientes con enfermedades dermatológicas tienen más probabilidades de tener problemas mentales

Publicada el marzo 8, 2025 por admin
Visitas: 56.284

Pacientes con enfermedades dermatológicas tienen más probabilidades de tener problemas mentales

Las enfermedades psicológicas o psiquiátricas como la esquizofrenia, las paranoias o la depresión grave pueden originar problemas en la piel

Los pacientes que sufren enfermedades dermatológicas tienen un 20 por ciento más de problemas mentales que el resto de la población, según ha afirmado la miembro del Comité Organizador y Científico de la XX Reunión del Grupo Español de Investigación en Dermatología Psiquiátrica (GEDEPSI) de la Academia Española de Dermatología y Venereología, la doctora Aurora Guerra Tapia.

La especialista ha resaltado que patologías como el acné grave, la psoriasis, el eccema, la dermatitis atópica o la alopecia, las enfermedades de este tipo que más afectan a la salud mental y calidad de vida, pues tienen un impacto estético y social, especialmente en las mujeres, y pueden aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y de suicidio.

Del mismo modo, las enfermedades psicológicas o psiquiátricas como la esquizofrenia, las paranoias o la depresión grave pueden originar problemas en la piel; además, existen patologías como la dermatitis artefacta, en la que las personas se autolesionan buscando una llamada de atención a sus problemas vitales, la tanorexia, una obsesión por estar moreno, la onicofagia, un hábito de comerse las uñas, o el rascado compulsivo.

  • La depresión sigue siendo la principal causa de suicidios en el país.

    Psicólogos perciben más casos de depresión en adolescentes

Lea también

«Si erróneamente una persona tiene un delirio de que tiene parásitos en el cuerpo, se va a lesionar buscando el parásito, por lo que el trastorno está en la mente y no en la piel», ha explicado la doctora Tapia, detallando la existencia de un escenario que está «entre la mente y la piel», en el que no hay un daño orgánico evidente pero sí la sensación de padecerlo, y que se denomina como trastorno neurógeno.

La doctora Tapia ha señalado que se trata de un dolor o molestia de la boca, de los genitales o de diferentes localizaciones que hacen que el paciente «esté dando vueltas por médicos» buscando un diagnóstico que no se produce, algo que se produce porque no ha sido visto inicialmente por un experto en Dermatología Psiquiátrica, que «lo reconoce con facilidad».

En ese sentido, ha asegurado que el tratamiento del trastorno mental y del dermatológico debe ser iniciado por un dermatólogo para que el paciente se sienta comprendido, tras lo que es «más fácil» remitirle a una consulta de psiquiatría y acuda a la misma, razón por la que Tapia ha subrayado la importancia de que los dermatólogos sepan tratar los síntomas depresivos y ansiosos de estos pacientes.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN