MundoSaludRDN.ONLINE
Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú
Una técnica de ultrasonidos mejora la movilidad de los espermatozoides humanos un 266 %

Una técnica de ultrasonidos mejora la movilidad de los espermatozoides humanos un 266 %

Publicada el febrero 18, 2024 por admin
Visitas: 5.647

Una técnica de ultrasonidos mejora la movilidad de los espermatozoides humanos un 266 %

También existen fármacos que aumentan la movilidad de los espermatozoides, como la pentoxifilina, pero su uso está muy limitado por los efectos secundarios potencialmente nocivos que provoca.

Un equipo de investigadores ha desarrollado una técnica de ultrasonidos no invasiva que aumenta la movilidad de los espermatozoides humanos hasta un 266 %, un avance que podría ayudar a los médicos especialistas en fertilidad a mejorar los resultados de los tratamientos de reproducción asistida.

Los detalles de la técnica, diseñada por investigadores de la Monash University (Melbourne, Australia), se publican este miércoles en la revista Science Advances.

El equipo diseñó un dispositivo de microfluido especial que permite evaluar a los espermatozoides individualmente -algo que no se había hecho antes- y, después, comprobó que la exposición a ultrasonidos inducía el movimiento de los espermatozoides inmóviles y que mejoraba la velocidad de nado de los que tenían baja movilidad.

Aumentar la movilidad de los gametos masculinos supone mejorar su capacidad para moverse de forma autónoma, algo que puede mejorar considerablemente las probabilidades de éxito de la fecundación sin emplear otras técnicas más invasivas y caras, como la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, que se realiza durante la fecundación in vitro.

También existen fármacos que aumentan la movilidad de los espermatozoides, como la pentoxifilina, pero su uso está muy limitado por los efectos secundarios potencialmente nocivos que provoca.

Y recientemente, un estudio había demostrado que los ultrasonidos pueden mejorar la movilidad espermática en humanos y toros al potenciar el metabolismo mitocondrial, pero ha sido difícil evaluar la eficacia de esta técnica a nivel unicelular.

Ahora, el equipo de la Monash University ha conseguido desarrollar una técnica que consiste en encapsular espermatozoides en microgotas para obtener imágenes de ellos.

Al probarla con espermatozoides inmóviles y de baja movilidad y exponerlos a los ultrasonidos de alta frecuencia, pudieron demostrar que la técnica podía mejorar su movilidad hasta un 266 %.

En concreto, descubrieron que la técnica aumentaba la velocidad de nado de los espermatozoides móviles y ayudaba a que un 34 % de los espermatozoides inmóviles vivos se volvieran móviles, lo que asociaron a cambios en la función mitocondrial.

«Estos resultados son prometedores para la aplicación de este método de mecanoterapia en la reproducción asistida», apuntan los autores.

«Poder alterar la movilidad puede modificar potencialmente la selección del tipo de terapia y los resultados resultantes hacia la aplicación de opciones menos invasivas y más asequibles», concluyen.

Patrocinio

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN