Conoce cuáles son las cuatro cirugías gastrointestinales más frecuentes

Conoce cuáles son las cuatro cirugías gastrointestinales más frecuentes

SANTO DOMINGO,RD.- El cirujano laparoscópico y especialista en procesos mínimamente invasivos, Irving Jorge, cuenta cuáles emergencias atiende habitualmente

Hay dolores en el área abdominal capaces de enviar al paciente más fuerte, niño o adulto, a un área de emergencia en el momento menos pensado.

El doctor Irving Jorge, jefe de la división de cirugía gastrointestinal de la Clínica Mayo de Arizona, indicó en conversación  que las cuatro operaciones que realiza con más frecuencia son: reparación de hernias, extracción de cálculos en la vesícula, obstrucción intestinal y cirugía del apéndice.

Entre estas cuatro, confesó que “probablemente, la de vesícula”, es la que practica con mayor regularidad.

La cirugía de vesícula biliar generalmente ocurre como resultado de cálculos biliares. Estos pueden causar numerosos problemas, como dolor en el cuadrante superior derecho/epigástrico, pancreatitis u obstrucción del hígado.

El especialista en laparoscopia y cirugía mínimamente invasiva explicó que la vesícula se puede extirpar por vía laparoscópica usando una cámara y varios instrumentos pequeños o mediante una cirugía de incisión única, otra de las técnicas que domina.

Una hernia es una protrusión de un órgano o tejido a través de una apertura anormal, siendo las hernias umbilicales y las inguinales las más comunes.

Los hombres tienen ocho veces más probabilidades de padecer una hernia inguinal que las mujeres debido al proceso formativo del tejido del escroto. Este tipo de hernia, es a la vez, más común en bebés prematuros o con bajo peso al nacer.

El bulto que se produce por la hernia puede ser doloroso, especialmente al toser, inclinarse o levantar un objeto pesado. Si dicho bulto se vuelve de color rojo, violáceo u oscuro, podría ser un indicativo de hernia estrangulada, produciendo dolor intenso, náuseas, vómitos y la incapacidad de defecar o eliminar gases.

Sobre las hernias umbilicales, el galeno detalló que estas se producen cuando una parte del intestino sobresale a través de la abertura de los músculos abdominales cerca del ombligo.

Son más frecuentes en los bebés, siendo más evidente cuando llora, lo que hace que el ombligo sobresalga.

Al preguntarle al cirujano si todas las hernias son operables, respondió que “si la hernia causa molestia y tiene más de un centímetro, recomendamos operarla porque mientras más pequeña es la hernia, mayor probabilidad de que el intestino entre y se estrangule”.

Por otro lado, comentó que la apendicitis es una de las urgencias quirúrgicas más frecuentes a nivel mundial. Cuando el apéndice se inflama, es necesario extirparlo para evitar el riesgo de perforación.

Al igual que las afecciones mencionadas anteriormente, esta cirugía se puede realizar mediante una sola incisión o mediante el método laparoscópico convencional.

Expandir imagen

Infografía

El cirujano laparoscópico dominicano Irving Jorge. 

El doctor Jorge, además de destacar que los procedimientos que realiza son mínimamente invasivos, agregó que utiliza en la sutura “puntos absorbibles, que no hay que sacarlos, eso es una maravilla, para nosotros y para el paciente”.

De 10 a 20 días después de la cirugía, el paciente es citado para un chequeo postoperatorio.

Sobre los riesgos luego de la operación, el doctor asegura que el caso más visto es la formación de seroma, un líquido transparente que se acumula en el área tratada.

Luego de la pandemia del COVID-19, el cirujano ha visto en la telemedicina una herramienta de gran ayuda, en especial, para mantener el contacto con pacientes que viven en otros estados y viajan hasta Arizona para ponerse en sus manos.

Finalmente, el médico llama a los pacientes a mantener un peso saludable, consultar con su médico sobre los ejercicios y el plan alimentario más convenientes, incorporar más alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento y el esfuerzo al evacuar y posibles obstrucciones instestinales.

Tampoco es recomendable levantar objetos pesados.

Orgulloso de ser dominicano

El especialista dominicano, graduado de la Universidad Iberoamericana (Unibe) y antiguo subdirector de residencia y jefe de cirugía general en el hospital Monte Sinaí en Miami (donde laboró por 10 años), se siente muy orgulloso de su bandera.

En el 2004 ingresó como residente al programa de cirugía de Clinica Mayo en Rochester.

Además de celebrar sus propios logros, el doctor Jorge se alegra porque después de él, han escogido a otros dominicanos para ingresar al staff de la clínica.

“Significa que hice tan buen trabajo, que eligieron a otros dominicanos. Es un programa que recibe miles de aplicaciones y solo escogen un grupo muy pequeño”, acotó.

Sobre el sistema de Salud en República Dominicana, el doctor dijo que le encantaría poder implementar en las clínicas y hospitales locales todo el protocolo que ha aprendido de la mano de Clínica Mayo, un ambiente donde desde el personal de limpieza hasta el médico tratante entienden que «su rol es salvar vidas» y ponen todo su empeño en eso, sin motivarse en el lucro como eje central.