Destacan la importancia de una buena salud mental durante el embarazo y el postparto
Destacan la importancia de una buena salud mental durante el embarazo y el postparto
Aseguran que muchas situaciones que llevan a una depresión postparto pueden ser evitadas con el debido acompañamiento
El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, junto a especialistas de salud mental y reproductiva, participaron este jueves en un acto en ocasión de conmemorarse por primera vez en el país el Día Mundial de la Salud Mental Materna, concebido para brindar apoyo a la madre en su proceso de gestación y que pueda lograr el estado de bienestar junto a su bebé.
Durante su discurso, Rivera resaltó la necesidad de intensificar las acciones de promoción y orientación integral con campañas educativas con especialistas del área perinatal y psicológica para sensibilizar a la población acerca de la importancia de la salud mental en las madres y brindarles apoyo en esa etapa.
El ministro destacó que, con el ritmo de vida acelerado, redes sociales y compromisos laborales, «el reposo mental no está ocurriendo. El estrés y la carga emocional es muy alta».
Asimismo, aseguró que, con un buen acompañamiento durante el embarazo, muchas situaciones que llevan a una depresión postparto pueden ser evitadas.
El titular de Salud resaltó algunos avances, como la instalación de la primera sala de acompañamiento en la Maternidad San Lorenzo de Los Minas, para esas madres que sufren el duelo de perder a su bebé.
«El reto es poner una sala de acompañamiento en cada hospital», aseguró.
Abordar la salud mental como la física
El evento, coordinado por el Departamento de Salud Mental de Salud Pública, contó con el apoyo de la Asociación Dominicana de Psicología Perinatal, dirigida por Angy Estévez.
Estévez indicó que el objetivo de esta acción es «sensibilizar a la población, eliminar el estigma y optimizar los recursos destinados para la prevención, detección y tratamiento de los trastornos del estado de ánimo y ansiedad durante el embarazo y en la etapa postparto».
De igual modo, «ser la voz de tantas mujeres que sufren en silencio y además, motivar programas que posibiliten una gran experiencia en torno a la maternidad y proteger a la primera infancia desde el vientre materno».
«La salud mental prenatal es necesaria para el desarrollo y crecimiento de los niños», insistió.
La especialista se quejó de que en el país no se aborda la salud mental como se hace con la salud física durante la gestación. Pidió incluir la asignatura de Psicología Perinatal en las carreras de medicina, psicología y enfermería.