¿En qué consiste la artrodesis del pie?

¿En qué consiste la artrodesis del pie?

Te contamos todo sobre esta cirugía que resulta esencial en casos de dolores severos del pie que no mejoran con tratamientos habituales.
¿En qué consiste la artrodesis del pie?

La artrodesis de pie es una intervención quirúrgica en la que se fusionan o se fijan de manera permanente las dos piezas óseas que conforman la articulación del pie. El objetivo es aliviar el dolor o corregir una deformidad de la extremidad.

Esta última puede ser causada por múltiples orígenes:

  • Procesos inflamatorios crónicos.
  • Enfermedades degenerativas.
  • Defectos congénitos.
  • Infecciones óseas.
  • Traumatismos.

Las fracturas con mal proceso de cicatrización, la artritis reumatoide y las infecciones son las principales causas de deformidad y dolor en esta región anatómica.

Para el caso particular del tobillo, muchas veces se debe elegir entre una prótesis de la articulación o una artrodesis. Sin embargo, la segunda opción sigue siendo prioritaria porque presenta resultados más previsibles. El cirujano le suele tener más confianza, ya que las complicaciones son menores.

Técnicas para la artrodesis de pie

La cirugía se lleva a cabo cuando se han agotado los métodos no quirúrgicos para corregir el problema.

La artrodesis se realiza en un quirófano con anestesia general o raquídea. Se pueden emplear dos técnicas diferentes:

  • Abierta: en la que se procede con una incisión larga y se puede visualizar directamente la articulación. Se reserva para casos de deformidades importantes que requerirán mucha maniobra por parte del médico.
  • Artroscópica: se utiliza un artroscopio, que es un endoscopio que permite visualizar la articulación con una cámara muy pequeña. A través de pequeñas incisiones se introduce el instrumento para ver en un monitor el detalle ampliado, lo que ofrece al cirujano ortopédico un acceso directo.

Más allá de los abordajes, una de las técnicas que es empleada con frecuencia es la que se llama triple artrodesis. Su nombre se debe a que son 3 las articulaciones que se fusionan. Con buena aplicación en niños, los resultados de esta variante persisten por décadas con alivio del dolor de los pacientes.

Deformidad del tobillo que requiere artrodesis.
Las deformidades en el tobillo que acarrean dolores intensos pueden requerir artrodesis como única alternativa.

¿Cómo se fusiona la articulación?

Previo a la cirugía, se colocará un torniquete alrededor del muslo para reducir la circulación. Este paso se requiere porque el entorno del pie no debe recibir demasiada sangre al momento de la fusión quirúrgica. Sin embargo, esto no causará efectos deletéreos a futuro sobre el tejido.

La técnica de la artrodesis de pie implica la resección de los cartílagos articulares de la articulación. Esto permite un contacto directo entre las dos superficies de hueso. Luego, se utiliza algún método para mantener los tejidos duros fijados.

El cartílago protege la articulación ya que funciona como amortiguador. La resección del cartílago articular no es más que la extirpación del cartílago, la membrana sinovial y su cápsula.

Para asegurar los dos huesos juntos en una artrodesis de pie existen diferentes elementos. Pueden ser tornillos (largos o cortos), platos o barras de acero. Incluso, sirven en la actualidad los injertos de hueso.

Los injertos de hueso disminuyen el riesgo de falta de unión. Puede emplearse un autoinjerto, cuando se toma hueso de otra zona del esqueleto del mismo individuo y se coloca en el lugar deseado; o aloinjerto, en el que se usa hueso de otro individuo, es decir se trasplanta hueso de una persona a otra.

Las fijaciones serán internas si hablamos de tornillos, placas o fijadores. Pero también habrá opciones con técnicas de fijación externa, como serían los yesos.

Recuperación posterior a la artrodesis de pie

Luego de la artrodesis del pie, las articulaciones tardan de 8 a 16 semanas para fusionarse por completo. Luego, se requerirá de un tratamiento de rehabilitación con fisioterapia.

Para el manejo del dolor posoperatorio se emplea medicación oral. Además, deben hacerse curaciones sobre las heridas quirúrgicas, por más pequeñas que sean, y radiografías de control periódicas.

Tras la cirugía, la parte inferior de la pierna deberá estar elevada y sujetada con un yeso rígido.

Por otro lado, debe usarse un calzado especial hasta la fusión del hueso. Posteriormente, es probable que requiera del uso de calzado personalizado o deportivo por un período de 6 a 8 semanas más.

No se perderá la movilidad total del pie.

Se podrán realizar actividades físicas, como caminar o correr, porque se compensa con las otras articulaciones. Aunque durante las primeras 4 semanas no se deben provocar cargas en las extremidades. Lo ideal es apoyarse en muletas ese tiempo.

Posibles complicaciones luego de la cirugía

Luego de la artrodesis de pie puede producirse infección o sangrado en el sitio quirúrgico. También puede producirse un daño nervioso en la zona. Ambas complicaciones son igual de frecuentes con la técnica abierta que con la artroscópica.

Además, es posible que la articulación no logre solidificarse. Al menos en un 7 % de las veces ocurre esta falta de cicatrización interna adecuada. No obstante, hay factores de riesgo que pueden aumentar a 25 % o más estas posibilidades de una mala solidificación, como fumar cigarrillo.

La obesidad también es un factor de riesgo para retrasar la fusión.

También puede producirse que la alineación final no sea satisfactoria. Entonces, persistirá el dolor o la dificultad para caminar tras la cirugía. Estos casos podrían requerir la reintervención a posteriori.

No es infrecuente que una extremidad quede más corta que la otra. Por fortuna, ello se soluciona con un calzado especial.

Cigarrillo complica la artrodesis del pie.
Fumar es un factor de riesgo para retrasar la fusión ósea.

Los resultados son satisfactorios en la mayoría de los pacientes

Después de la artrodesis de pie, los resultados incluyen mejoría del dolor y reducción de la deformidad hasta en un 80 % de los pacientes. Algunas personas, sin embargo, requerirán del uso de calzado hecho a medida.