¿Es útil la terapia fotobiodinámica para el acné?754

¿Es útil la terapia fotobiodinámica para el acné?754

Una alternativa sin dolor y con resultados prometedores para tratar las afecciones de la piel es la terapia fotobioninámica. ¿En qué consiste? ¡Descúbrelo!
¿Es útil la terapia fotobiodinámica para el acné?

La terapia fotobiodinámica revoluciona los tratamientos faciales por no ser un método invasivo. En particular, se destaca por su capacidad para combatir el acné, el envejecimiento prematuro y otras enfermedades dermatológicas.

El protocolo combina elementos fotoactivos y productos Skin ox. Estos se adaptan directo a las áreas comprometidas del paciente. Además de los efectos estéticos, se le asocia a la interrupción bacteriológica que provoca los brotes en el rostro. ¿Cuáles son sus beneficios? ¿En verdad es útil contra el acné? Aquí lo detallamos.

¿En qué consiste la terapia fotobiodinámica?

La fotobiodinámica es una técnica apoyada en productos fotosensibles y luz láser de baja potencia (LLLT). Penetra la piel mediante una variación de onda y la reacción biológica de las sustancias que emplea. Su objetivo es regenerar condiciones cutáneas, a través de la emisión de luces de colores según el problema.

  • Verde, para la pigmentación.
  • Roja, si se trata de arrugas.
  • Amarilla, cuando son rosáceas.
  • Azul, en el caso del acné.

A diferencia de la fototerapia clásica, en la que una única luz actúa con el tejido, la fotobiodinámica interactúa con moléculas fotosensibles que median entre las luces coloreadas y el tejido que se quiere reparar.

Es posible combinarla con mesoterapia, rellenos láser, toxina botulínica, carboxiterapia, etcétera.

¿En qué consiste la terapia fotobiodinámica?
La terapia fotobiodinámica es coadyuvante en el alivio del acné y otras enfermedades dermatológicas.

Beneficios generales de la terapia fotobiodinámica

La terapia fotobiodinámica es de simple realización, no duele y tampoco supone efectos secundarios. Aunque las evidencias sobre su eficacia todavía son limitadas, ha mostrado resultados interesantes en la corrección de algunas alteraciones y problemas de la piel.

En particular, se cree que la aplicación de agentes químicos fotosensibles —irradiados por una fuente de luz a una longitud de onda adecuada— activa procesos metabólicos favorables para el organismo y para la piel. Sus principales beneficios son los siguientes:

  • Reducción de la inflamación.
  • Colágeno remodelado.
  • Rejuvenecimiento dérmico.
  • Regulación de las glándulas sebáceas.
  • Difuminación de manchas.
  • Eliminación de células bacterianas.

Terapia fotobiodinámica para el acné

La Asociación Colombiana de Dermatología expone que el acné es una enfermedad crónica, con consecuencias físicas y emocionales. La institución se refiere al difícil manejo de las secuelas como las cicatrices y la hiperpigmentación, además de la ansiedad, la depresión y el aislamiento social del paciente.

Como parte del tratamiento, al margen de lo farmacológico, el Boletín Terapéutico Andaluz destaca la fotodinámica por sus resultados variables y prometedores. No obstante, la revista acota que las evidencias de toda clase de fototerapias son limitadas para hacer recomendaciones definitivas.

La fotobiodinámica aborda el acné inflamatorio en personas que no toman isotretinoína ni ácido retinoico. Su función es minimizar la secreción de sebo, una vez pulsada con luz azul LED la dosis de ácido 5-aminolevulínico.

Este tratamiento es bactericida en la capa epidérmica, inhibe el crecimiento de la capa córnea y es un regenerador celular potente. Cuenta con aliados fotoactivos específicos para combatir en acné.

Ácido hialurónico

Las sesiones fotobiodinámicas utilizan ácido hialurónico de bajo peso molecular (LW) para hidratar a profundidad y rellenar. También emplean ácido hialurónico de alto peso molecular (HW) para lograr el efecto flash e hidratar en la superficie.

Quora Noni

El Quora Noni es un concentrado de células totipotentes que contrarrestan el desequilibrio microbiano cutáneo provocado por el acné.

Ácido alfa-aminolevulínico (ALA)

Para el tratamiento contra el acné, el ALA es un fotodinamizante de elevado poder regenerador.

Turmeria zen

Las propiedades multiactivas de este producto son antiinflamatorias, hidratantes, regeneradoras y antiestrés.

Tepezcohuite

Se trata de una planta con bondades antibacterianas que erradican a los agentes infecciosos generadores de espinillas. También sirve para suavizar y limpiar la piel, lo que contribuye a un aspecto más joven.

Terapia fotobiodinámica para el acné
Parte de los efectos de la terapia fotobiodinámica se dan por el uso de diferentes sustancias activas.

¿Cómo se hace la terapia fotobiodinámica para tratar el acné?

Es importante seleccionar un sitio con personal acreditado y las adecuadas condiciones sanitarias. La fotobiodinámica se considera apta para cualquier tipo de piel, pero es preferible consultar con el dermatólogo.

Según el padecimiento que se quiere tratar, se fija el número de citas, que pueden ser hasta 8. Una sesión dura aproximadamente 45 minutos y suele desarrollarse en 4 fases.

En estas, se activan las células madre de la piel, mediante la fusión de los fotodinamizantes Skin ox y la luz con diodos de alta densidad (HDD) de una máscara fotoage.

Fase 1. Peeling

Inicia el proceso con un peeling suave que disuelve las capas superficiales. Suelen mezclarse distintos ácidos con el fin de conseguir un efecto queratoplástico. Esta exfoliación facilita la penetración de activos.

Fase 2. Sérum

Continúa la aplicación de un sérum fotodinámico que incluye ácido hialurónico LW y HW; también ALA y los extractos de Quora Noni, Turmeria Zen y tepezcohuite. Se dejan actuar los productos para que destruyan las bacterias generadoras de acné.

Fase 3. Máscara

Aunque para el acné se utiliza la luz azul, sumar la luz roja arrojaría mejores resultados. Con la radiación azul a una longitud de onda de 425+/-10 nm se logra el efecto bacteriológico y la abstención del crecimiento de la capa córnea. A su vez, la roja a una longitud de onda de 630+/- 10 nm regenera y desinflama.

El paciente usa la máscara luminosa por 12 minutos, con los productos Skin ox, lapso suficiente para estimular y reparar la piel.

Fase 4. Protector

Por último, queda la aplicación de un protector solar para el resguardo cutáneo en las horas siguientes a la sesión.

Cuidados posteriores a una terapia fotobiodinámica contra el acné

Para la total efectividad del tratamiento, convienen ciertos cuidados en casa. Incluye en la rutina de skin care una espuma limpiadora facial en las mañanas y las noches. No descuides los sérum ni la protección solar, aunque lo mejor es no exponerse a los rayos UV los 2 días posteriores a la técnica.

También es recomendable tomar abundante agua y consultar con un especialista qué productos específicos utilizar para el cuidado de la piel, de modo que no reaparezcan los brotes.