Neutrófilos segmentados: ¿qué son y cuándo se alteran?
Neutrófilos segmentados: ¿qué son y cuándo se alteran?

Los glóbulos blancos o leucocitos son células inmunitarias que participan en la defensa y la protección del cuerpo humano. Esta familia está formada por los neutrófilos, los basófilos, los eosinófilos, los linfocitos y los monocitos. Pero, ¿qué son los neutrófilos segmentados?
Los neutrófilos, junto con los basófilos y los eosinófilos, forman un grupo de leucocitos denominados granulocitos o polimorfonucleares (PMN). Estudios estiman que estos son la principal célula fagocítica encontrada en la sangre y constituyen un 50 % a 70 % de la totalidad de los glóbulos blancos.
¿Qué son los neutrófilos segmentados?
Los neutrófilos son considerados la primera línea de defensa celular contra los gérmenes y los cuerpos extraños. Estos se producen en la médula ósea mediante un proceso denominado fagocitopoyesis. Posteriormente, pasan a la circulación sanguínea, para completar una vida media de 2 a 3 días.
La ciencia afirma que existen dos formas de neutrófilos en el cuerpo humano. Los neutrófilos segmentados constituyen la variante madura, actuando directamente en los tejidos para combatir infecciones.
Por otro lado, los cayados o neutrófilos en banda son una forma inmadura que se acumula en la médula ósea, como una reserva. De igual manera, este tipo de neutrófilos tiende a aumentar su presencia en sangre ante un proceso infeccioso de origen bacteriano.

¿Cómo se miden y cuáles son los valores normales?
Los niveles de neutrófilos se determinan mediante un diferencial de glóbulos blancos, como parte un conteo sanguíneo completo (CBC). Esta prueba se realiza a través de una muestra de sangre tomada mediante un piquete en el dedo o por extracción de sangre venosa.
La muestra de sangre recolectada es ingresada en una máquina denominada analizador de hematología. La misma tiene la capacidad de identificar, clasificar y contar cada una de las células que forman la sangre.
Por lo general, la concentración normal de leucocitos en sangre es de 4500 a 11 000 células por microlitro de sangre. A partir de este resultado, es posible obtener un recuento diferencial de cada uno de los tipos de células blancas que constituyen este grupo.
Los valores normales de neutrófilos segmentados en sangre oscilan las 1800 a 7700 células por microlitro. Esto, considerando que los neutrófilos representan el 50 % al 70 % de los glóbulos blancos, como ya se destacó.
¿Cuándo se alteran los neutrófilos segmentados?
El conteo de neutrófilos segmentados es de gran utilidad en la identificación de enfermedades agudas o crónicas que comprometen la salud del cuerpo. Los neutrófilos altos orientan hacia procesos infecciosos, mientras que la disminución de los mismos se asocia con un mal funcionamiento del sistema inmunitario.
Neutrófilos elevados
La elevación en la concentración de los neutrófilos en sangre es denominada neutrofilia. Investigaciones afirman que esta se define como una cifra absoluta de neutrófilos superior a 7500 células por microlitro de sangre.
Algunas de las causas más comunes de neutrófilos segmentados altos son las siguientes:
- Eclampsia.
- Quemaduras.
- Ejercicio intenso.
- Infecciones bacterianas.
- Daño y necrosis hepática.
- Hemorragia aguda.
- Estrés emocional y metabólico.
- Trastornos inflamatorios, como artritis reumatoide o gota.
Otras causas menos frecuentes incluyen los síndromes mieloproliferativos, la leucemia mieloide crónica, la infiltración por metástasis y la mielofibrosis. Por su parte, el recuento de neutrófilos superior a 50 000 células por microlitro se denomina reacción leucemoide y se puede observar en la tos ferina y en la mononucleosis infecciosa.
Neutrófilos bajos
La disminución en los niveles de neutrófilos se denomina neutropenia y ocurre cuando el recuento se ubica por debajo de 1500 células por microlitro de sangre. La neutropenia puede ser leve, modera o severa y se asocia con un alto riesgo de infección.
Dentro de las causas más frecuentes están las siguientes:
- Anemia aplásica o megaloblástica.
- Quimioterapia o radioterapia.
- Enfermedades autoinmunes.
- VIH/SIDA.
- Sepsis.
- Hiperesplenismo.
- Hipotiroidismo.
- Mielofibrosis.
- Cirrosis.

¿Cuándo buscar atención médica?
La alteración en el recuento de neutrófilos segmentados es un signo de alarma que indica que algo no anda bien en el organismo. Las causas de estas variaciones son muy amplias y van desde infecciones bacterias y virales hasta procesos autoinmunes y degenerativos.
La fiebre, el pulso acelerado, la respiración rápida, los vómitos y la diarrea son síntomas que orientan a un posible proceso infeccioso. Por otro lado, ante la presencia de dificultad para respirar, signos de deshidratación y perdida de la consciencia se debe buscar atención lo antes posible.