MundoSaludRDN.ONLINE

Menú
  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Menú

Piden declarar la salud mental como prioridad nacional

Piden declarar la salud mental como prioridad nacional

Publicada el octubre 13, 2023 por admin
Visitas: 5.571

Piden declarar la salud mental como prioridad nacional

Organizaciones de la sociedad civil firman posicionamiento para la efectiva implementación de las leyes y políticas públicas sobre salud mental en la República Dominicana

Santo Domingo. – A propósito de conmemorarse este 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental, más de 40 organizaciones de la sociedad civil y que trabajan por el derecho a la salud, exhortaron al Gobierno declarar la salud mental como una prioridad nacional que asegure recursos suficientes, estructura institucional, programática y servicios integrales de calidad y con enfoque inclusivo, para lograr el bienestar y el desarrollo de una sociedad igualitaria y democrática.

El planteamiento está contenido en un posicionamiento firmado por representantes de poblaciones y personas en mayor grado de vulnerabilidad en la sociedad dominicana, entre ellas las personas LGBTIQ+, migrantes en situación irregular, personas con diversidad funcional, VIH positivas, personas usuarias de sustancias, mujeres jóvenes y mujeres de las zonas rurales.

Durante un evento titulado: “Diálogo y posicionamiento de la sociedad civil frente a la salud mental en la República Dominicana”, estas organizaciones manifestaron su preocupación por la limitada aplicación de las normas legales y políticas públicas nacionales sobre salud mental, su restringido enfoque y alcance conceptual, así como la insuficiente asignación presupuestaria para su implementación, afectándose de esta forma, el pleno ejercicio de este derecho que hace parte fundamental del bienestar humano.

Este evento es resultado de una serie de talleres y encuentros de reflexión sobre el fortalecimiento de la base social para la incidencia en políticas de salud mental, que se lleva a cabo por iniciativa del Colectivo Salud Mental dentro del proyecto: Construyendo movimientos sociales en autocuidado e incidencia política en salud mental.

En el posicionamiento, también se solicita al Estado integrar a la sociedad civil de manera amplia a la revisión e implementación del Plan Nacional de Salud Mental y de cualquier normativa nacional en revisión. Se pide, además, integrar todos los ministerios para la respuesta a la salud mental, entendiendo que esta no es solo una responsabilidad del Ministerio de Salud Pública. También se exhorta incluir la promoción de la salud mental en el sistema educativo público y privado a nivel nacional.

Las organizaciones también demandaron al Estado promover y aplicar el régimen de consecuencia que corresponda, a fin de sancionar la desprotección del derecho a la salud mental a causa de actos u omisiones de servidores públicos y profesionales a nivel privado; entre otras solicitudes contenidas en el documento.

A las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general las invitaron a demandar y participar activamente en los espacios multisectoriales para el monitoreo, seguimiento y evaluación de las intervenciones públicas en materia de salud mental; desarrollar iniciativas comunitarias y familiares de prevención y promoción de la salud mental, así como reclamar espacios seguros y accesibles para el disfrute del derecho a la salud mental para todas las personas, en particular para las poblaciones ubicadas en mayor grado de vulnerabilidad social.

Las entidades que suscriben el posicionamiento, indicaron que la desigualdad y la exclusión social afectan de manera grave la salud mental y el bienestar de las poblaciones más vulnerables socialmente, por lo que el modelo de promoción, prevención, atención y rehabilitación debe considerar el abordaje de estos determinantes sociales rompiendo con enfoques reduccionistas de la salud mental.

Listado de organizaciones firmantes del posicionamiento para la efectiva implementación de las leyes y políticas públicas sobre salud mental en la República Dominicana:

Colectivo Salud Mental (COSALUME)
Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA)
Alianza Solidaria para la Lucha Contra el VIH y Sida (ASOLSIDA)
Amigos Siempre Amigos (ASA)
Centro para la Educación y el Desarrollo (CEDUCA)
Confederación de Mujeres del Campo (CONAMUCA)
Coordinadora Lésbica y de Hombres Trans (COLEHT RD)
Circulo de Mujeres con Discapacidad (CIMUDIS)
Comunidad de lesbianas inclusivas Dominicanas (COLESDOM)
Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN)
Diversidad Dominicana
Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas (MUDHA)
Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos, Inc. (MOSCTHA)
Mujeres Sociopolíticas Mamá Tingó
La Ceiba
Observatorio de Derechos Humanos para grupos vulnerabilizados
Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU)
Promoción de la Mujer del Sur (PROMUS)
Junta de Mujeres Mamá Tingó
Instituto de Investigación y Desarrollo Sostenible de las Juventudes – IIDJ

Patrocinio

Doctora Carmen

Mundo Salud RDN.Online

MundoSaludRDN.Online Donde tu salud vale y cuesta para lograr el Éxito , en base a la buena salud , en este mundo donde el binestar es prioritario depues de Dios
  • Nadia Alvarez |RD
  • Phone: 849-656-5405
  • Dirección Plaza Naylin Local,Avenida Charles de Gaulle 4/B Santo Domingo Este 11512
  • GrupoRDN todo los derechos reservados

Mapa Web

  • Noticias Salud
  • Noticias Locales
  • Salud Social
  • TecnoSalud
  • ARS
  • Bienestar Salud
  • Clínica y Hospitales
    • Infectología
    • Farmacéutica
Todos los derechos reservados Grupo RDN
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptReject Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR