Señales inminentes de una posible apendicitis

Señales inminentes de una posible apendicitis

El médico es la persona idónea para confirmar o descartar la enfermedad y proporcionarte el tratamiento apropiado.
5 señales inminentes de una posible apendicitis

La apendicitis es una afección que ocurre cuando se inflama el apéndice, una pequeña bolsa que está conectada al intestino grueso. Es uno de los motivos de hospitalización más comunes.

La principal función del apéndice consiste en acoger y resguardar las bacterias que favorecen el correcto funcionamiento del colon. Esta inflamación sucede generalmente cuando el apéndice se obstruye por un cuerpo extraño o materia fecal, teniendo lugar entonces una sobre población de bacterias.

Este padecimiento puede manifestarse en cualquier etapa de nuestra vida. Aunque resulta más frecuente entre los 10 y 35 años de edad.

Los síntomas de la apendicitis suelen ser muy variados, por lo que no siempre resulta sencillo establecer su diagnóstico. Sobre todo, cuando ocurre en niños y ancianos donde estas señales suelen ser confundidas con otros trastornos propios de esas edades.

5 señales inminentes de una posible apendicitis

Cómo controlar el dolor en el período menstrual

Ten en cuenta que de no prestar atención a tiempo a este padecimiento, puede hacer que el apéndice reviente. O que cause una infección dentro del abdomen, la conocida como peritonitis. Por tanto, resulta de vital importancia reconocer los indicios de una posible apendicitis.

Ver también: 6 señales de apendicitis que no debes ignorar

1. Dolor abdominal agudo

La primera señal para considerar que se trata de una apendicitis es un dolor agudo alrededor del ombligo. Puede ser leve al inicio e ir incrementándose hasta tornarse insoportable.

Este dolor suele desplazarse hacia la parte inferior derecha del abdomen. También puede empeorar al toser, caminar o realizar movimientos bruscos.

Existen casos atípicos donde el dolor se presenta en el lado izquierdo del abdomen. Esto ocurre generalmente cuando el apéndice es más largo de usual y se extiende irradiando mayor intensidad de molestia hacia esa zona.

2. Nauseas, vómito y fiebre

Pocas horas después de iniciar el dolor agudo abdominal, suelen presentarse nauseas, vómito y, en algunos casos, hasta fiebre. En ese momento, se puede comenzar a sospechar que se trata efectivamente de una apendicitis en curso.

3. Estreñimiento o diarrea

Generalmente la apendicitis se presenta con cuadros diarreicos, estreñimiento y tenesmo rectal. Todos estos problemas estomacales aunados a los anteriores suelen ser las señales más certeras de que tu apéndice está sobrellevando un padecimiento crónico.

Lee también: 7 síntomas de apendicitis que debes conocer

4. Los síntomas no cesan con el pasar del tiempo

La persona afectada puede notar que el dolor no se extingue con el paso de las horas, aun cuando se haya reposado. Por el contrario, puede llegar a sentir que se agudiza el padecimiento, resultando muy  difícil el ponerse de pie e inclusive caminar.

5. Sensibilidad al tacto

Si el dolor que padece se intensifica con solo tocar la zona afectada o si al presionar la parte inferior derecha del abdomen y luego soltar, el dolor se incrementa, es casi seguro que se trate de apendicitis. Es recomendable entonces consultar un profesional de la salud lo más pronto posible.

Una vez que el médico realice el diagnóstico de la apendicitis, lo más probable es que el siguiente paso sea la extirpación quirúrgica. Cabe destacar que el proceso de recuperación posterior a la cirugía suele ser corto en la mayoría de los pacientes.

Recomendaciones 

Mientras acudes al médico para confirmar el diagnóstico es de suma importancia evitar tratarse los síntomas en casa, por lo tanto:

  • Evita ingerir laxantes.
  • Prescinde el uso de compresas calientes.
  • No comas ni bebas nada hasta que te examinen.
  • Evita la automedicación y el consumo de remedios naturales, ya que podrían ser contraproducentes.

La prevención también es un factor a considerar. Llevar una dieta alimenticia rica en fibra facilita los procesos digestivos y disminuye las probabilidades de padecer apendicitis. Incluye frutas y vegetales en tus comidas, cereales integrales y asegúrate de consumir suficiente cantidad de agua a lo largo del día para mantenerte bien hidratado.

Es importante destacar que no todas las personas que sufren de apendicitis presentan estas señales (algunas solo refieren sentir un malestar general), pero si experimentas varias de ellas, en definitiva debes acudir a tu médico.